En los veranos coreanos, una bebida muy popular para combatir el calor es la «수박 화채» (subak hwachae), o ponche …

En los veranos coreanos, una bebida muy popular para combatir el calor es la «수박 화채» (subak hwachae), o ponche …
Durante los meses de verano, mientras el sol brilla y la brisa del mar fluye a lo largo de la …
El Festival del Bote del Dragón es una fiesta espiritual y religiosa China. El día de su celebración varía debido …
¿Tienes interés en aprender cosas sobre los dragones asiáticos? En este post te explicamos información y curiosidades sobre los dragones chinos y japoneses que te sorprenderán.
Pronunciado Long, Lung o Loong “龍” es una criatura mitológica china que simboliza un gran poder espiritual.
El dragón chino tiene un cuerpo alargado y escamado y normalmente carece de alas, aunque si las tienen son similares a las de un murciélago. El hecho de no tener alas no le impide tener la capacidad de volar. Su rostro está cubierto por una barba. Frecuentemente, el aspecto del dragón es el resultado de la mezcla de varios animales, como pueden ser el tronco de serpiente, las escamas de una carpa, cuernos de ciervo, cara de camello, cola de ballena, garras de águila, orejas de toro, patas de tigre y ojos de langosta. En total, nueve partes. Tiene cinco garras en las patas.
Representación de un dragón chino en la Ciudad Prohibida. Imagen de dominio público, Wikipedia.
A diferencia de los dragones occidentales, que normalmente son representados como encarnaciones del fuego, malignas y destructivas, los dragones asiáticos suelen ser símbolos de agua o lluvia protectores, benevolentes y de buena fortuna.
Los primeros dragones asiáticos aparecieron en tótems (Objeto de la naturaleza, normalmente animales u otras criaturas, que en la mitología de algunas sociedades se toma como símbolo de protección). El “dragón cerdo” o zhūlóng, que es una figurilla de jade en forma de “C” con cabeza de cerdo y cuerpo prolongado, producidos por la cultura de Hongshan hace unos 5.300 años, se cree que una de las primeras representaciones de los dragones en China. Además del dragón cerdo, a la cultura de Hongshan (civilización prehistórica ubicada en la zona de Mongolia Interior, al noroeste de China) se le atribuye la producción del dragón de jade tallado en forma de “C” también por las mismas fechas.
Imagen del Dragón cerdo de la cultura de Hongshan Extraído de: https://auroswords.com/2018/06/14/el-primer-dragon-de-china/
Para saber más información sobre las primeras representaciones de los dragones el siguiente vídeo te puede interesar
Se piensa que la imagen del dragón que conocemos podría estar basada en el cocodrilo, específicamente en el Crocodylus porosus o cocodrilo marino, el cual es el cocodrilo de mayor tamaño del mundo, llegando a medir hasta 6.7 metros los machos y 3.5 metros las hembras. En la actualidad su distribución se da en manglares costeros en el Sudeste Asiático y el norte de Australia. Sin embargo, en el pasado este cocodrilo habitó también en China, lugar donde hay referencias de ataque de cocodrilos en el Río de las Perlas, río Han, río Min, la provincia de Guangxi y la isla de Hainan. Como el cocodrilo es ágil en el agua, se cree que es por ello que los dragones aparecían en lugares acuosos.
Crocodylus porosus. Imagen de Dominio Público, Wikipedia.
En la mitología china, el dragón es representado como el rival eterno del tigre en muchas obras de arte. Se piensa que los dragones dominan masas de agua como ríos, mares, lagos, etc y controladores del clima y de los fenómenos meteorológicos. Es por ello que en muchos asentamientos cerca de los ríos existen templos dedicados a este ser mitológico, para pedir la lluvia o evitar inundaciones.
Existen cuatro “Reyes Dragones” nombrados según los cuatro mares y los puntos cardinales.
El número “9”, es un número representativo de la buena fortuna en China y en muchas ocasiones está ligado al dragón. Este ser a veces se describe en nueve atributos con nueve formas y nueve hijos. Los nueve tipos “clásicos” de dragones son:
Dentro del zodiaco chino, el dragón cumple un rol muy importante siendo uno de los seres que forman parte del mismo, ya que es un signo muy poderoso y las personas que nacen en años del dragón son consideradas ambiciosas.
Imagen del horóscopo chino. Extraído de: https://www.uv.es/uvweb/instituto-confucio-uv/es/instituto-confucio/doce-animales-del-horoscopo-chino-1285919278217/GasetaRecerca.html?id=1286065058267
El dragón se ha vuelto un símbolo muy importante dentro de la cultura popular china, ya que en festividades y celebraciones tan importantes como el Año Nuevo Chino, se incluyen bailes de personas que sostienen marionetas hechas de tela y madera con forma de dragón, siendo este baile conocido como “La Danza del Dragón”.
El siguiente vídeo explica más historia sobre esta danza.
El dragón constituyó una figura tan importante que era representado como el distintivo de los emperadores chinos. Según cuenta la leyenda, el Emperador Amarillo o Huang Di (un personaje muy reconocido dentro de la mitología china) en el momento de finalización de su reinado se convirtió en un dragón y ascendió a los Cielos. A partir de ahí, se hizo más palpable la influencia de la criatura mitológica como símbolo de poder imperial. De hecho, el trono de los emperadores era conocido como “el trono del dragón”. Normalmente, los dragones imperiales poseían cinco garras y eran de color amarillo o dorado.
La palabra “dragón” para el idioma japonés se dice Ryuu o tatsu ”竜” o “龍”.
Al igual que el dragón chino, el dragón japonés es una gran criatura mitológica que es similar a una serpiente, normalmente no tiene alas, con patas cortas y garras y con cuernos. El aspecto especial por el que se diferencia a un dragón japonés de otros dragones es por el hecho de tener únicamente tres garras que representan el cielo, las nubes y las aguas de la superficie. El dragón japonés está conformado por diez partes, la cuales son: el cuerpo o tronco de una serpiente, la cabeza de un cocodrilo, las astas de un ciervo, las escamas de un lagarto, la nariz de una salamandra, las zarpas de un lagarto, los ojos de un gato, las garras de un águila y las barbas o melenas de un león. Destacan también los bigotes que simbolizan sabiduría. El dragón japonés, a diferencia del chino, tiene el cuerpo más fino y la cabeza más grande.
Dos dragones de Yoshitsuya Utagawa (1843 – 1847) Extraído de: https://artsandculture.google.com/asset/twee-draken/UQGovaSX41HYSg
Los poderes de los dragones japoneses también son similares a los del dragón chino, ya que está fuertemente relacionado con la lluvia, el agua y los fenómenos meteorológicos, relacionados con la prosperidad en las cosechas. Además, esta criatura puede cambiar su cuerpo de manera que tiene la capacidad de adoptar la forma humana, alargarse o hacerse invisible.
Muy probablemente el origen de los dragones japoneses provenga de la mitología de China. Ésta se introdujo en Japón aproximadamente durante el siglo VIII. Es por ello, que el dragón japonés guarda muchas características físicas y similitudes simbólicas con el dragón chino.
En Japón, el dragón cumple con un papel importante dentro de la mitología antigua. Por ejemplo, se piensa que el primer emperador de Japón, conocido como el Emperador Jimmu es descendiente de un cazador conocido como Hoori y Otohime, la hija del rey dragón o dios dragón Ryuujin 龍神, también conocido como Watatsumi. Ryuujin simboliza el poder del océano, pues controla las mareas y vive en un palacio en el fondo del mar por la zona de Okinawa. Éste es un dragón de gran tamaño y con un tronco alargado y serpenteante que es normalmente representado con largos bigotes, melena y patas de tres dedos.
Ryugu Tamatori Hime no su| Recuperando la joya robada del palacio del Rey Dragón de Utagawa Kuniyoshi (1853) Extraído de: https://www.metmuseum.org/art/collection/search/45281
Otra leyenda muy conocida en Japón también está relacionada con el rey dragón. Esta es la leyenda de Urashima Taro, un pescador de origen humilde que le salvó la vida a una tortuga (considerado un animal sagrado) y fue recompensado con ir al palacio de Ryuujin, conocido como Ryūgū-jō. Allí se compromete con Otohime y permanece un tiempo hasta que decide volver a su hogar. En ese momento, Otohime le entrega una caja y le dice que no la abra. Al regresar a Japón, Urashima se percata de que todo lo que había conocido ya no estaba, ni familiares, ni amigos, pues habían pasado 300 años desde su partida. Muy triste y sin saber qué hacer abre la caja que Otohime le había entregado y rápidamente envejece y fallece.
Ilustración de Urashima Taro de de Matsuki Heikichi Imagen de dominio público, Wikipedia.
Basado en la filosofía de los Cinco Elementos que dice que todas las cosas se componen de fuego (火), agua (水), madera (木), metal (金) y tierra (土) , surgen los cinco dragones basados en estos elementos, los cuales son venerados en el Santuario de Tanashi (Tanashi Jinja 田無神社) en Tokio. En el mismo santuario están distribuidos los dragones de la siguiente forma: En el centro está el Dragón Dorado (金龍神), que simboliza la tierra siendo el protector de la misma dando lugar a prosperidad; en el este el Dragón Azul (青龍神), que simboliza la primavera y regenta sobre los árboles y el viento; en el sur el Dragón Rojo (赤龍神), que simboliza el verano y la energía de las cosas; en el oeste el Dragón Blanco (白龍神), que simboliza el otoño y la abundancia; y, en el norte el Dragón Negro (黒龍神), simbolizando el invierno.
Tipos de dragones según la teoría de los Cinco Elementos. Arriba el Dragón Negro , en el centro el Dragón Dorado, a la derecha el Dragón Azul, abajo el Dragón Rojo y a la izquierda el Dragón Blanco. Extraído de: https://mikisya.com/ryuutoha/
Aquí te dejamos otros enlaces de interés por si te has quedado con ganas de saber más sobre los dragones
Hecho por: Mar A.C.
El Día del Niño en China se celebra el 1 de junio. Si bien no es festivo nacional, los menores …
¡Hola a todos! Hoy, quisiera iluminarles sobre un plato delicioso que proviene del rico patrimonio culinario de Corea: ¡el Kimbap! …
«The King and the Clown» (2005): Esta película es una de las más taquilleras en la historia del cine coreano …
🏳️🌈✨ Hoy, en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, queremos iluminar y celebrar los esfuerzos …
El Día de los Profesores (스승의 날) en Corea del Sur es más que solo un día marcado en el …
En los últimos años, las series de televisión chinas han ganado una gran popularidad en todo el mundo. Con la …