El fascinante mundo del Taekwondo: Más que un arte marcial

El Taekwondo es una de las artes marciales más conocidas y practicadas alrededor del mundo. Con orígenes que se remontan a la antigua Corea, esta disciplina se ha convertido no solo en un deporte de combate, sino también en una forma de vida y una filosofía para muchos de sus practicantes.

California designa el 4 de septiembre como el 'Día del Taekwondo' : Korea.net  : The official website of the Republic of Korea

 

El Taekwondo, tal como lo conocemos hoy, es el resultado de una rica historia que se entrelaza con la propia historia de Corea.

Los Tres Reinos de Corea:

Durante los periodos de los Tres Reinos (57 a.C. – 668 d.C.) en Corea, existieron varias artes marciales nativas. Murales de tumbas de este período muestran figuras practicando posturas que recuerdan al Taekwondo. Por ejemplo, el reino de Silla tenía una elite de guerreros llamados «Hwarang» que practicaban un arte marcial conocido como «Hwarang-do». Estos guerreros no solo eran entrenados en combate, sino también en poesía, música y filosofía.

La Ocupación Japonesa:

Durante la ocupación japonesa de Corea (1910-1945), la práctica de las artes marciales coreanas fue prohibida. Sin embargo, muchos coreanos fueron expuestos a las artes marciales japonesas durante este tiempo. Después de la liberación de Corea, surgieron nuevas escuelas (Kwans) que enseñaban distintas versiones de artes marciales, algunas influenciadas por las técnicas japonesas y otras basadas en los métodos tradicionales coreanos.

Unificación del Taekwondo:

A mediados del siglo XX, hubo un esfuerzo por unificar las distintas Kwans bajo un solo sistema. En 1955, el nombre «Taekwondo» fue adoptado oficialmente por recomendación del general Choi Hong Hi, con el apoyo del gobierno coreano. El objetivo era crear una identidad nacional y unificar el país a través de un arte marcial distintivamente coreano.

La Popularización Internacional:

El Taekwondo comenzó a ganar reconocimiento internacional en la década de 1960 y 1970, cuando maestros coreanos comenzaron a emigrar y enseñar en otros países. La creación de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) en 1973 y su posterior reconocimiento por el Comité Olímpico Internacional en 1980, propulsaron al Taekwondo al escenario mundial. Finalmente, en 2000, el Taekwondo se convirtió en un deporte olímpico oficial en los Juegos de Sídney.

South Korea to construct new "taekwondo village" in Muju

Más allá de las patadas y los golpes, el Taekwondo se basa en un conjunto de principios éticos y filosóficos. El respeto, la integridad, la perseverancia, la autocontrol y el espíritu indomable son los cinco pilares que guían a los practicantes tanto dentro como fuera del dojang (lugar de práctica).

 

Practicar Taekwondo es mucho más que aprender a defenderse. Es una forma excelente de mejorar la condición física, fortalecer la mente, aumentar la autoestima y desarrollar habilidades de disciplina y concentración. Además, fomenta la camaradería y el trabajo en equipo entre los practicantes.

Reconocido como deporte olímpico desde el año 2000, el Taekwondo ha ganado popularidad a nivel global. Las competencias internacionales atraen a atletas de todos los rincones del mundo, y las técnicas impresionantes y la velocidad de los combates hacen que sea un espectáculo emocionante de ver.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.