LA COMIDA COREANA

La tradición de la comida

Para poder entender la cultura de Corea del sur debemos valorar la posibilidad de ampliar nuestros conocimientos sobre la misma a través de la historia de la comida coreana

¿Estás preparad@ para descubrir algunas curiosidades sobre la comida coreana?

Desde hace poco la cultura culinaria coreana ha sido algo completamente desconocido para nosotros, pero a día de hoy podemos estudiar y aprender de ella gracias a varias fuentes bibliográficas. 

En Corea se concibe la comida de una forma similar a la medicina, por ello la comida ha desarrollado un papel importante en la medicina. Se creía que a través de los alimentos se podía curar el malestar y, si no se conseguía sanar a la persona entonces se recurría a la medicina. 

La información que podemos encontrar generalmente siempre ha venido de los libros chinos y japoneses, y es por ello que podemos acceder a ellos para conocer más acerca del país. Es por ello que en estas fuentes las primeras menciones que encontramos sobre la cultura culinaria coreana hacen mención a un plato coreano llamado “megek” y nos da a entender que es el precursor del famoso plato  “bulgogi”

Encontramos también en textos chinos del siglo VI a.n.e una gran admiración al arte coreano de la fermentación. Además de esto, podemos ver la gran influencia que tuvo la comida coreana en Japón, ya que en el año 700 se mencionó que Japón adoptó la soja coreana, algo que hasta día de hoy es una de las cosas más usadas en la comida japonesa. 

Corea ha tenido siempre una gran admiración por la carne, y esto es algo que podemos ver a día de hoy. Incluso en los textos podemos encontrar que en Puyo, que fue un antiguo estado coreano del siglo II a.n.e., que los coreanos que se encargaban de cualquier tipo de ganado era altamente reconocido en la sociedad. 

Sus platos estrellas

  • Kimchi

Uno de los platos coreanos más famosos puede que sea el Kimchi. Se puede comer después de varios días de haberlo preparado. Se realiza mezclando pasta de kimchi con repollo blanco salado.

La pasta de kimchi requiere un proceso de fermentación, se realiza con cebolleta, ajo, salsa de pescado, chile en polvo, jengibre de rábano de origen coreano y se le pueden llegar a añadir mariscos frescos o ingredientes similares.

Pero, como hemos señalado, dependiendo de la región podemos preparar el kimchi de distintas maneras.

  • Japchae

Se podría decir que el Japchae es uno de los platos con la historia más peculiar.

Se sirve por primera vez en un banquete a la realeza durante la dinastía Joseon, debido a esto se le asocia con lo elegante y lo lujoso.

Suele prepararse cuando hay una celebración como una boda o un cumpleaños.

Esta tradición se ha mantenido desde entonces y en muchas ocasiones se consume en festividades. Se realiza con fideos, carne y verduras fritas. 

¡Deberías probar esta gran maravilla!

 

  • Bibimbap

Otra de las grandes creaciones de este país es el famoso Bibimbap,  un plato que se compone de arroz, huevo, una variedad de verduras y otros ingredientes como pueden ser carne o pescado.

En la tradición coreana se ha servido siempre en un cuenco de piedra caliente al que se le atribuye el nombre de dolsot bibimbap. Este peculiar cuenco ha sido diseñado especialmente para servir el bibimbap, se encuentra estrechamente relacionado con la ciudad de Jeonju.

  • Bulgogi

Finalmente hablaremos del Bulgogi, que se trata de un plato tradicional que significa literalmente “carne en fuego”.

Esta carne se marina con salsa de soja con un toque dulce, mezclada con jugo de pera y azúcar entre otros ingredientes.

La carne suele ser de res de cerdo aunque se puede seleccionar otro tipo de carne. Se suele hacer a la parrilla o incluso a la brasa, podemos encontrar un gran número de restaurantes en Corea en los que preparar esta carne en compañía de amigos y familia, lo que lo convierte en objeto de cultura culinaria y social. 

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que podáis probar estos deliciosos platos y seguir descubriendo los maravillosos platos coreanos, ya que tienen una gran variedad en cuanto a su arte culinario se refiere. ¡Hasta la próxima!

Imagen 1: (enlace), imagen 2: (enlace), imagen 3: (enlace), imagen 4: (enlace), imagen 5: (enlace), imagen 6: (enlace

Artículo realizado por el estudiante en prácticas Raúl Guerrero Fernández del Grado de Estudios de Asia Oriental: Mención Corea (UMA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.