Onmyoji 9 – El juego sinojaponés.

Por último, (por Andrés Pérez), Zashiki Warashi es un yokai con apariencia de niño y cara rojiza que lleva kimono. El zashiki no tiene voz por lo que nunca se comunica de esa forma. Se dice que su función era proteger el arroz de los graneros, pero también se cuenta que aparece en las casas para jugar con los niños que habitan en ellas. Además, es un símbolo de prosperidad y fortuna, por lo que no se le suele espantar.

Según Onmyoji, es un espíritu pensado para traer riqueza y prosperidad a la casa en la que viva. Zashiki estaba en deuda con una anciana humana que la cuidó como si fuera su propia hija y le trajo bonanza pero lamentablemente, la anciana murió y Zashiki vagó por otros lugares en busca de otras buenas personas que la tratasen bien.

Imagen: Zashiki Warashi tradicional

Imagen: Zashiki Warashi de Onmyoji.

Y muchos más Shikigamis de los que podría hablar.

Influencia en la sociedad japonesa y global.

Este juego, a pesar de no ser demasiado conocido, se lanzó oficialmente el 1 de junio de 2016 para usuarios de Android y luego se llevó a iPhone tres meses después.

El juego se convirtió en un gran éxito en los mercados de China, Japón y Corea del Sur casi inmediatamente después de su debut. Según NetEase, el juego atrajo a más de 10 millones de usuarios activos diarios en sus primeros 50 días.

Actualmente, tiene más de un millón de descargas solamente en la Play Store, teniendo más de 200 millones de descargas a nivel mundial. 

En sí, los jugadores japoneses están muy contentos por el contenido y lo bien documentado que está el juego, sobre todo por ser un juego de origen chino. 

-Uno de los puntos más atractivos del juego Onmyoji es que usa muchos elementos japoneses pero es producido por chinos, lo que descarta el argumento de que los chinos no pueden producir bien las cosas con un estilo japonés» (Usuario Seanli en el juego chino. sitio web Game Dog.)

 

“Una mirada más profunda a Onmyoji revela que no solo está imitando un juego de estilo japonés, sino que en realidad es una excelente combinación de elementos chinos y japoneses. […] Es fácil ver que esta compañía china de juegos ha combinado dos culturas al producir un juego de estilo japonés inspirado en el Yin y el Yang. Me recuerda a la dinastía Tang (618-907), una época en la que los japoneses llegaron a China para estudiar. la cultura avanzada de la dinastía y traerla de vuelta a Japón. Más tarde, importamos la ceremonia del té japonesa y el arte de los arreglos florales»  (Usuario Seanli en el juego chino. sitio web Game Dog.)

 

La inspiración inicial para este juego se remonta al Genji Monogatari , una novela escrita por Murasaki Shikibu (973-1025), una famosa escritora del período Heian. La historia, sin embargo, proviene de la novela Onmyoji., una obra de fantasía del escritor japonés Yumemakura Baku que describe historias extraordinarias que involucran humanos y fantasmas.

Página oficial y redes sociales.

La página oficial global la tienen totalmente desactualizada, sin embargo son muy activos en sus redes sociales, sobre todo Twitter: https://twitter.com/Onmyojigame, YouTube: https://www.youtube.com/c/Onmyoji y Discord.

En las tres páginas actualizan la información del juego anunciando los próximos eventos y próximos Shikigamis que irán apareciendo a lo largo del tiempo. Por Twitter suelen interactuar con los jugadores entregándoles información y detalles del juego que se pueden pasar por alto, por ejemplo, recientemente subieron información sobre la relación que tienen ciertos personajes en el último evento que va a suceder el 22 de junio de 2022 y en Discord, tienen canales de ayuda para hacer intercambios de Shards, trucos y encuestas con las cuales tienen en cuenta la opinión del jugador para ir mejorando la plataforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.