¿Qué se os viene a la cabeza cuando escucháis series de animación? Probablemente penséis directamente en el anime japonés o en las series de animación estadounidenses, y es cierto, la popularidad de estas producciones, y su consolidación en países fuera de sus lugares de origen es algo de lo que somos testigos actualmente, y que parece no tener una fecha de caducidad próxima. Sin embargo, lo que quizás no sabéis es que, parte importante de esas producciones han sido desarrolladas por estudios coreanos, ya sean independientemente bajo contrato o en colaboración con otros estudios de otros países. Y es que, un muy alto porcentaje de las animaciones procedentes de Corea del Sur van dirigidas al extranjero, por eso, las hemos podido ver bajo países como Japón o Estados Unidos sin saberlo o sospecharlo. De hecho, el funcionamiento de esta industria es muy dependiente de estos contratos con el extranjero. De esta manera, en este post vamos a hablar de algunas series animadas o producidas por estudios coreanos que probablemente habéis visto. ¡Comencemos!
Algunas series de animación coreanas pudieron viajar más allá de su país, llegando al resto del mundo, aunque nosotros no supiéramos de su verdadera procedencia. Por ejemplo, a muchos nos sonará la serie animada Pucca, una serie animada de origen surcoreano-canadiente, basada en una franquicia surcoreana de Voozclub Character Workgroup, empresa con sede en Corea del Sur que se dedica a la creación de marcas de personajes, cuyo director creativo y fundador es 김유경, o Calvin Kim, el creador de Pucca, la cual ha sido retransmitida en más de 130 países. Aunque muchos ya la conoceréis, la serie trata de una niña que está perdidamente enamorada de un ninja llamado Garu.
Puede que hayáis visto alguna vez Bernard, una serie animada donde un oso polar extremadamente torpe va viajando por el mundo, su realización fue desarrollada por España, Francia y Corea.
Como hemos mencionado, algunas de las caricaturas más populares han sido realmente producidas por estudios coreanos. Comencemos con Animation Korean Movie Productions o AKOM, uno de los estudios surcoreanos más conocidos, el cual, desde 1980 ha producido más de 200 episodios de la exitosísima serie estadounidense de Los Simpson.
Otro estudio importante es Yeson Entertainment, que colabora con Fox, Cartoon Network y Nickelodeon, participando en la animación de series como Los padrinos mágicos, Ed, Edd y Eddy, Padre de Familia o Bob´s Burguer, una sitcom donde se nos cuenta la historia de los Belcher, una familia dueña de una hamburguesería, que con la visita de unos inspectores de sanidad se darán comienzo a una serie de sucesos la mar de disfuncionales. Saeron Animation ha sido la encargada del trabajo de animación de la popular serie
Hora de Aventuras, entre otras, donde seguimos las aventuras de Finn el humano y su mejor amigo-hermano Jake un perro mágico, en la Tierra de Ooo, un lugar lleno de personajes extraños. Cada episodio necesitaba de 3-5 meses de desarrollo, mediante un proceso donde: primero se dibujada manualmente a papel, luego se pasaba la composición a digital y se coloreaba mediante pintura digital. Tras esto, se volvía a mandar a Estados Unidos para que revisaran el trabajo, y los errores encontrados se volvían a corregir en Corea del Sur hasta que se finalizaba correctamente el episodio. Con esto, vemos la importancia y el trabajo de estas empresas de animación/producción coreanas, que sin su participación, no podríamos disfrutar de estas animaciones, e incluso no las conoceríamos tal y como lo hacemos actualmente.
Pasemos a Studio Mir, conocido por participar en las coproducciones de Netflix. Su creador, Ae-Myung Yoo, fue justamente el director de animación de la famosa serie Avatar: The Last Airbender. Studio Mir volvió a alcanzar el éxito en la plataforma de Netflix con el reboot de la serie de 1984, Voltron, con Voltron: El defensor legendario, donde se nos cuenta la historia de 5 pilotos, que se deben unir y trabajar entre ellos, y junto a enormes máquinas con forma de león, para formar a Voltron y
poder rescatar a la galaxia y al universo del malvado Zarkon. Este estudio se encargaba de la animación, con una mezcla del estilo anime y CGI. Otra coproducción junto con Netflix y Beijing Enlight Media fue la película de Big Fish & Begonia, donde acompañamos a una niña llamada Chun a realizar un tradicional ritual, en el que al cumplir 16 años, transformándose en un delfín rojo, se les permite conocer el mundo humano.
También tenemos a SANG Animation, quienes consiguieron los derechos para producir la serie animada de Miraculous Ladybug con animación 3D, tras ser rechazado el estilo 2B de Toei Animation, el estudio de Sailor Moon. Esta animación nos cuenta la historia de Marinette y Adrien, quienes son realmente los superhéroes Ladybug y Car Noir, y su deber es rescatar a París de Hawk Moth.
Por último, Moi Animation, que ha colaborado Netflix para la serie animada de Castlevania, donde Trevor Belmont trata de proteger a Wallachia de Drácula y sus seguidores.
De esta manera, la industria coreana de la animación merece su reconocimiento por desarrollar sus propias series animadas, llegando algunas a convertirse en mundialmente famosos, y por su participación en la animación o producción de caricaturas extranjeras de gran popularidad.
Artículo realizado por: Marina Rico, Estudiante de Estudios de Asia Oriental, Mención Corea, Universidad de Málaga.
Bibliografía:
- https://laverdadnoticias.com/espectaculos/ANIME-5-estudios-de-animacion-coreana-que-debes-conocer-20200608-0183.html
- https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/animacion-coreana/
- http://voozclub.com/en/?ckattempt=1
- https://es.wikipedia.org/wiki/Bernard_(serie_de_televisi%C3%B3n)
- https://es.wikipedia.org/wiki/Adventure_Time
- https://es.wikipedia.org/wiki/Voltron:_Legendary_Defender
- https://www.filmaffinity.com/es/film136703.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Adventure_Time#Premisa
- https://es.wikipedia.org/wiki/Castlevania_(serie_de_televisi%C3%B3n)
- https://www.filmaffinity.com/es/film952739.html
Bibliografía imágenes:
- (1º Imagen) https://www.filmaffinity.com/es/reviews2/1/910267.html
- (2º Imagen) https://brb.es/bernard-2/
- (3º Imagen) https://beersandpolitics.com/los-simpson-y-los-arquetipos-al-servicio-de-la-satira
- (4º Imagen) https://www.filmaffinity.com/es/film675304.html
- (5º Imagen) https://www.filmaffinity.com/es/film267497.html
- (6º Imagen) https://www.filmaffinity.com/es/film248183.html
- (7º Imagen) https://www.filmaffinity.com/es/film136703.html
- (8º Imagen) https://www.filmaffinity.com/es/film646609.html
- (9º Imagen) https://www.justwatch.com/mx/serie/voltron-el-defensor-legendario
- (10º Imagen) https://www.filmaffinity.com/es/film952739.html
- (11º Imagen) https://www.disneyplus.com/es-es/series/miraculous-las-aventuras-de-ladybug/1CjTiHEJbLRC
- (12º Imagen) https://www.filmaffinity.com/es/film500190.html