Mirando las redes sociales o hablando con amigos coreanos, ¿no os habéis encontrado con palabras acortadas o extrañas como ㅇㅇ? Pero ¿qué significan? ¿por qué se utilizan? Estas son expresiones o palabras que se abrevian para que la comunicación entre las personas sea más fluida y coloquial. Podríamos compararlos con expresiones como LOL o XD, o incluso abreviaciones en español como “tambn”, “vd” o “pq”. Si quieres hablar por mensajes con amigos coreanos y parecer todo un experto en el idioma, o simplemente por conocerlos, a continuación te muestro unos cuantos ejemplos que te pueden ayudar en el día a día:
Abreviaciones de palabras. Son aquellas que se utilizan diariamente (como los saludos) en mensajes de textos y, para disminuir el tiempo de lectura del mensaje, se acortan de manera que sólo se utilizan dos carácteres. Existe una gran cantidad de ellos, sin embargo estos son los más usados y esenciales:
-
ㅎㅇ. Utilizado como saludo, siendo referido a “hi”, pero podemos tomarlo como uso de 안녕하세요 (annyeonghaseyo).
-
ㅂㅂ. Se usa como despedida que, al igual que la palabra anterior, se refiere a la forma inglesa “bye bye”. Podemos tomarlo como 바이바이 (baibai).
-
ㄱㅅ. Es la acortación utilizada para 감사합니다 (gamsahamnida) o gracias.
-
ㄴㄴ. Significa “no”, siendo si forma completa en coreano 아니 (ani), “no”.
-
ㅇㅇ. Es una forma de afirmar, semejante a 응 (eung) o “sí”.
-
ㅇㅋ. Abreviación para afirmar, acortación de 오케이 (okei), “okay”.
-
ㅁㄹ. Utilizado para contestar que no sabes algo, como 몰라 (molla).
-
ㅈㅅ. Utilizado para pedir disculpas, tomándose como 죄송 (joesong).
-
ㄱㄱ. En coreano se referiría a 가자! (gaja), como “¡Vamos!”o “Let’s go!”
-
ㅎㅎ. Se utiliza como risa, 하하 (haha). En este caso puedes poner todos los “ㅎ” que quieras, como en español o inglés.
-
ㅋㅋ. Al igual que el anterior, se trata de una risa, pero podríamos considerarla como una risa más fuerte o “lol”.
Palabras combinadas. Estos se utilizan sobre todo de manera hablada, y se trata de, simplemente, acortar las palabras de forma informal o unir más de una palabra. Algunos de los ejemplos más utilizados son:
-
샘 (saem), es la abreviación de 선생님 (seonsaengnim), profesor o maestro.
Ej: 우리 샘 진짜 멋있다!
-
짐 (jim), proviene de la palabra 지금, “ahora”.
Ej: 어… 짐 바빠서 갈 수 없어…
-
담 (dam), acortación de 다음 (daeum), “la próxima vez”.
Ej: 담 봐!!
-
멜 (mel). 메일 (meil), “correo electrónico” sería la forma alargada.
Ej: 샘한테 멜을 써야 해.
-
열공 (yeolgong). Es la unión de dos palabras 열심히 공부하다 (yeolsimhi gongbuhada), “estudiar duro”.
Ej: 시험 있어서 열공 할 거야
-
혼밥 (honbap). En coreano se referiría a 혼자 밥을 먹다 (honja babeul meokneunda), es decir, “comer solo”.
-
세젤예 (saejaelyae), se utiliza para hablar de “el más bonito del mundo”, 세상에서 제일 예쁘다 (sesangeseo jeil yeppeuda).
Palabras con números. Como su nombre indica, son palabras que se escriben utilizando números. La pronunciación de estos números muchas veces es similar a la sílaba que reemplazan. Hay que tener cuidado porque muchas veces, en una misma palabra, puede combinar los números sino coreanos (일, 이, 삼…) y coreanos (하나, 둘, 셋…) Veamos algunos ejemplos:
-
1004. 1000 es 천 y 4 사, formando así 천사 (cheonsa), traducido como “ángel”.
-
8282. 8 es 팔 y 2 es 일, por lo que se referiría a “빨리 빠리”, que se puede entender como “rápido”.
-
091012. 0 es 공, 9 es 구, 10 es 열 y 12 es 십이. Esta unión suena similar a 공부 열심히, que significa “estudiar duro”.
-
하2. 2 es 이, por tanto todo junto sería similar a “hai”, como Hi, en inglés.
-
빠2. Como antes, 2 es 이, que junto con los carácteres coreanos se leería como “bbai”, como “bye”.
Emoticonos. También es normal la utilización de “caritas” creadas a partir de los caracteres del teclado, pudiendo significar diferentes emociones:
-
Felicidad: ^^ ^.^ ^_^ ^o^
-
Tristeza: ㅠ.ㅠ ㅜ_ㅜ
-
Entusiasmado: >_< >.<
-
Enfadado: -_- -.-
-
Otros: ʕ•́ᴥ•̀ʔっ (─‿‿─) (ง︡’-‘︠)ง ( ≖.≖) (✿◠‿◠) (¬‿¬) (っ^▿^)
Por último, acordaos de que estas palabras o usos son coloquiales, es decir, no podéis utilizarla con una persona de mayor edad que vosotros, ya que sería una falta de respeto. ¡Tened mucho cuidado!
Artículo realizado por: Rosa Guzmán, Estudiante de Estudios de Asia Oriental, Mención Corea, Universidad de Málaga.
Bibliografía:
https://sites.google.com/site/inhainternetlanguage/around-the-world/korean-usages
https://www.koreanclass101.com/blog/2019/07/23/korean-text-slang/