La literatura coreana se encuentra cada vez más extendida en la actualidad, debido principalmente por la globalización (junto con la Ola coreana o Hallyu) y por el interés creciente sobre la sociedad y cultura coreanas y los elementos que las conforman pero, ¿realmente sabemos donde comienza esta literatura? ¿Cómo ha evolucionado a lo que conocemos hoy en día?
En sí, podemos dividir la literatura de Corea, de manera cronológica, en dos: la literatura clásica, más cercana a las supersticiones y creencias generadas por la influencia que tenían en la época doctrinas como el budismo, taoísmo y el confucianismo; y la literatura moderna, generada a partir de la entrada de los occidentales al territorio coreano, llevando consigo nuevas doctrinas (como puede ser el cristianismo o diferentes filosofías) y elementos artísticos novedosos en Corea.
Literatura clásica.
La literatura clásica coreana se caracteriza principalmente por su escritura mediante los caracteres chinos, siendo utilizada principalmente por los intelectuales, sin embargo la población de a pie, al no tener la capacidad monetaria para mantener sus estudios, no tenían el conocimiento para leerla, por lo que era una literatura escrita para los hombres de las clases dominantes de la época. Pero con la invención del hangul (los caracteres coreanos que conocemos hoy en día) en Joseon, se hizo posible que el resto de la población pudiera acercarse a la escritura.
Tradicionalmente, en Corea hay cuatro formas poéticas:
-
Hyangga – 향가. Son poemas de 4, 9 o 10 versos, situados principalmente en el periodo de Silla, siendo escritos mediante caracteres chinos pero modificados utilizando un sistema conocido como idu (이두), con el cual se escribían, mediante su sonido o significado, términos coreanos que no existían en el idioma chino. Por tanto, esta forma poética es considerada como la primera forma poética puramente coreana, muchos de ellos siendo escritos por monjes budistas. Actualmente, solo se conservan 24 de estos poemas, pudiendo encontrarse en el Samguk Yusa y en el Kyunyojon o Cuentos de Kyunyo.
- Canciones de Goryeo – 고려가요. Son poemas reconocidos principalmente por tener una temática más libre y atrevida, pero también por sus estribillos, los cuales representan la emoción del poema en sí mismo. En la época Goryeo estos eran principalmente representados junto con música, siendo entonados por las kisaeng.
- Sijo – 시조. Es una forma poética que se caracteriza por tener rasgos más líricos que otras poesías, sobre todo por su estructura basada en tres versos que indican cierta narración: la primera frase donde se realiza una introducción, la segunda muestra el desarrollo de la pequeña historia a contar y la tercera un giro de la trama con finales inesperados y sorprendentes.
- Kasa – 가사. Poesía que, como las Canciones de Goryeo, solían ser cantadas por mujeres y admiradas por las altas esferas de la sociedad. Principalmente su temática se centraba en los valores confucianos (doctrina extendida a lo largo de la península), el amor e incluso de la naturaleza. Formaba parte, junto al Sijo, de las formas poéticas más importantes generadas en el periodo Joseon.
Forma también parte de la literatura clásica el inicio de las novelas de ficción coreanas, destacando principalmente “La historia de Hong Kiltong” (홍길동전) por ser una de las primeras novelas coreana escritas en hangul (junto con “Sueño de las nueve nubes”), siendo su protagonista el prototipo de “héroe” coreano, quien contaba con grandes capacidades y actuaba por el bien de las personas, manteniendo una constante crítica hacia la sociedad de la época, llegando a ser comparado con Robin Hood. También cabe mencionar Kumo shinhwa (금오신화), tratándose de una colección de cinco novelas escritas con carácteres chinos y pertenecientes
a la llamada Jeongi soseol (novelas fantasiosas): Manboksa jeopogi, Yisaeng gyujang-jeon, Chwiyu Bubyeokjeonggi, Namyeombujuji y Yonggung buyeon-rok, cada uno con un argumento diferente. Finalmente nos encontramos con obras como “La canción de Chun-hyang”, basadas en pansori (forma de contar relatos de manera cantada) que existían con anterioridad y relatan la vida social de la época.
También hay que tener en cuenta la gran importancia de los mitos y leyendas (sobre la creación del mundo/seres humanos, dioses, seres fantásticos…) transmitidos oralmente entre generaciones, que llegaron a influenciar la literatura y las creencias de los coreanos.
Literatura moderna.
La literatura moderna se establece con la llegada de ideales y diferentes objetos (libros, inventos…) provenientes de occidente, despertando el interés entre las clases intelectuales, época en la que los japoneses comenzaron a expandir su política imperialista. Se puede decir que todo comenzó con la publicación de diferentes periódicos, los cuales incorporaban a sus páginas novelas, por lo que se fue extendiendo aún más (y estableciéndose como profesión) la figura del escritor, cuyo aumento generó la utilización de nuevas formas de impresión occidentales junto con las primeras editoriales. Las conocidas como Novela nueva, mostraban aquellas ideas, sobre todo relacionadas con la Ilustración, traídas desde occidente, mostrando una ambientación más actual, alejándose de las novelas más fantasiosas, desarrollándose en ámbitos de la libertad, lejanía con las tradiciones, una nueva educación…
Más adelante, entrando ya en el periodo de gobierno de los japoneses sobre la península coreana, comienza a despertar un tipo de novela con características más individualistas, buscando un autodescubrimiento y reconocimiento de su situación, como puede ser Mujong (Despiadada) o Nimui chimmuk (Tu silencio).
Tras la Segunda Guerra Mundial y la posterior división de Corea, comenzó a crecer un sentimiento de dolor entre la población coreana, generando que la literatura comenzara a expresar este sufrimiento mostrando la lucha nacional, tanto interna como externa, que sufrían los coreanos ante los rápidos cambios políticos de la época, por tanto la literatura era utilizada como forma de expresión de los ideales políticos. En los años 70, debido a la creciente industrialización se observan grandes diferencias entre las clases sociales, e incluso entre las diferentes regiones, por lo que los autores se basan en estas experiencias para mostrar su angustia.
Actualmente, algunas de las novelas coreanas más destacadas son: “Actos humanos” de Han Kang, “Kim Ji-young, nacida en 1982” de Cho Nam-joo, “Pachinko” de Min Jin Lee, “Almendra” de Wong-pyung Sohn, “La plaza” de Cho In-hu o “La vegetariana” de Han Kang. Estos libros, aunque hablan de sentimientos y vivencias comunes entre las personas como la violencia, la exigencia familiar, depresión, los traumas, la búsqueda de la felicidad, etc., mediante historias y sucesos propios de la sociedad coreana, como es la ocupación japonesa, el gobierno autoritario del antiguo presidente Syngman Rhee, etc., rompe con esa imagen de perfección que tienen algunos seguidores de la cultura coreana, ofreciendo una cara más vulnerable, sincera y cercana que puede crear una nueva forma de ver Corea.
Por tanto, se observa una evolución constante en la literatura coreana que llega a día de hoy, con temas que recogen aquellos sentimientos que caracterizan a la población del momento y que busca criticar injusticias o hacer reflexionar sobre situaciones del día a día. De esta forma, la literatura puede ser utilizada como un puente de enlace que facilite el entendimiento de la cultura coreana, no solo mediante una mirada amable hacia su sociedad, sino mostrando su espíritu real (tanto lo negativo como lo positivo).
Imágenes:
Imagen 1: https://www.agapea.com/Libros-Literatura-coreana-lnd757.htm
Imagen 2:
https://www.worldhistory.org/article/970/15-complete-hyangga-songs-from-ancient-korea/
Imagen 3: https://www.bodonews.com/25679
Imagen 4: https://editorialhwarang.com/producto/la-historia-de-hong-kiltong/
Imagen 5:
https://www.buscalibre.com.ar/libro-la-cancion-de-chun-hiang/9788479623890/p/2922107
Imagen 6:
https://www.iberlibro.com/Mujong-Heartless-Kwang-su-Modern-Korean-Literature/22664819613/bd
Imagen 7:https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=208208
Imagen 8: https://spanish.korea.net/NewsFocus/HonoraryReporters/view?articleId=208208
Bibliografía:
https://exploralibros.com/ficcion/novela/mejores-novelas-coreanas/
https://en.wikipedia.org/wiki/Korean_literature
http://www.asianinfo.org/asianinfo/korea/literature.htm
https://en.wikipedia.org/wiki/Geumo_Sinhwa
https://en.wikipedia.org/wiki/Geumo_Sinhwa