Supersticiones coreanas

¿Alguna vez has sido víctima de las supersticiones? Porque yo sí, sobre todo cuando era más joven.

Las supersticiones son una serie de acontecimientos inexplicables que ocurren por arte de magia, literalmente, o al menos eso se supone que pasa. Las supersticiones aparecen cuando no le damos una razón coherente ni lógica al resultado de una acción, que en general se asocia a la buena y mala suerte

¿Sabías que los coreanos son igual o más supersticiosos que los occidentales? En este post te haré saber algunas supersticiones coreanas que no habrás oído en otro lugar. 

¡Acompañame a descubrirlas!

  • 돼지 꿈 (Soñar con cerditos)

¿Sabías la importancia que tiene este animal en la cultura coreana? Esto se debe a que el cerdo, ‘돼지’ en coreano, representa la suerte y la buena fortuna, ya que tiempo atrás sólamente los nobles tenían acceso a consumir el cerdo, y es por eso que es tan importante. 

Soñar con cerdos es sinónimo de éxito, suerte y riqueza. Muchas veces podemos encontrarnos a coreanos comprando loterías o jugando a cualquier juego de azar por el simple hecho de haber soñado con cerdos, creyendo que triunfarán y se llevarán el premio gordo.

Así que, si eres supersticioso, ¿por qué no pruebas a echar una lotería cuando sueñes con cerdos

Quién sabe, tal vez te toque a ti

  • 비가 오는 날 결혼식 (Casarse cuando llueve) 

¿Alguna vez has visto una escena en un dorama donde se celebra una boda en un día lluvioso?

Eso es porque los coreanos creen que casarse en este contexto dará una larga vida a tu matrimonio, ya que para ellos la lluvia es sinónimo de felicidad

Por el contrario, en nuestra cultura se prefiere el sol y el buen tiempo, por lo que quizás podríamos pensar que la lluvia es algo fastidioso para un día tan importante como lo es la celebración de una boda.

Sin embargo, en Corea es totalmente diferente.

Si algún día llegas a casarte con tu coreanit@ y el día de la ceremonia es lluvioso, ¡triunfaste!

  • 나비를 만지는 것 (Tocar mariposas)

Las mariposas son unos insectos que en general la gente ve como un animal hermoso, con una gran belleza debido a los colores de sus alas, que son muchos, pero en este caso, a pesar de las características que tiene este insecto, en Corea se cree que si llegas a tocar una alguna vez y luego te frotas los ojos, te quedarás completamente ciego para el resto de tus días. 

Esto es algo meramente ilógico, ya que no hay ninguna prueba científica que demuestre que esto es verídico.

Esto es algo realmente curioso porque al menos en occidente, a mí parecer, nunca se había escuchado algo así. 

Curioso, ¿verdad? Y yo que quería ir a ver mariposas con Song Kang

  • 밤에 손톱을 자르기 (cortarse las uñas durante la noche) 

¿Alguna vez te has cortado las uñas por la noche? Si es así, tal vez un ratón se esté pasando por ti tras robar tu identidad. ¿No lo sabías? Bueno, eso al menos se cree en Corea.

En España, el Ratoncito Pérez suele venir por la noche para llevarse los dientes de leche de los niños, y por lo tanto se suele decir que se llevarán tu diente por la noche a cambio de dinero o algún tipo de regalo. Esto aquí no es una superstición, sino más bien una costumbre que se realiza para que los hijos obtengan algo a cambio por su diente. 

En Corea es más bien una superstición cuyo origen se remonta varios siglos atrás, en una historia antigua, que básicamente resalta los valores y la cultura coreana que existe sobre la importancia de los padres. En Corea piensan que todo lo que los padres dan a sus hijos, tanto su físico como su vida y demás, es un tesoro, algo muy valioso, y es por ello que no se puede quitar, o más bien robar (como estos ratones) con facilidad, ya que la identidad de los hijos es fruto de los esfuerzos de sus padres.

  • 닭날개 (Alitas de pollo) 

¿Has tenido o tienes novi@ coreano y le has ofrecido comer alitas de pollo? Porque si es así, ¡estás condenad@!

En Corea se cree que ofrecer alitas de pollo a tu pareja o simplemente que ésta las consuma, significa que te será infiel, por lo que la relación podría peligrar.

Las alitas de pollo son literalmente alas, y es por eso que ofrecerlas a tu pareja significa que le estás invitando a volar lejos de ti

  • 신발 선물 (Regalo de zapatos)

Regalar zapatos a tu pareja tiene un significado muy parecido al de las alitas de pollo, ya que se cree que al hacerlo estás proponiendo a tu pareja huir sin mirar atrás.

Es por esto que regalar zapatos es algo que no está bien visto en la sociedad coreana, o al menos los más supersticiosos, pero como todos sabemos, la mayoría creen en estas cosas. 

Si tienes pareja coreana o quieres tenerla en un futuro, acuérdate de esta superstición, porque aunque lo creas o no, tal vez sea una excusa para abandonarte, ¿no crees? 

 

  • 삼겹살 먹는 것 (Comer samgyeopsal o grasa de cerdo) 

El origen de esta superstición se remonta a la década de los setenta, donde los trabajadores de la mina de carbón comían grasa de cerdo para que su cuerpo se purifique y elimine lo malo del cuerpo, como por ejemplo el polvo fino que crea la contaminación, el mismo humo de los coches o cualquier cosa indeseada.

Tras esto, a lo largo de los años, los coreanos han consumido una gran cantidad de grasa de cerdo, como el plato tan conocido llamado 삼겹살 (samgyeopsal). 

¿Qué te parece? Al menos, esta superstición es más lógica que las demás, ¿verdad? Aunque tal vez sea sólo una excusa para aprovechar siempre la oportunidad de comer este tipo de manjar.

  • 빨간색으로 쓰다  (Escribir en rojo) 

En nuestra cultura, el uso del bolígrafo rojo es algo muy común y es completamente normal, sobre todo para los profesores, que suelen corregir en rojo los exámenes de sus alumnos. Sin embargo, en Corea esto no pasa, porque el rojo es sinónimo de muerte, al menos en la escritura de los nombres

El origen de esta superstición se remonta a una Corea más antigua, donde se escribía en rojo los nombres de las personas fallecidas, algo que era muy común en la época. Por este motivo, a día de hoy, las personas más supersticiosas siguen esta costumbre, negando completamente el uso del color rojo para escribir el nombre de otras personas.

Así que ya sabes qué hacer para librarte de tu ex-pareja coreana…

¡Escríbele una carta en rojo con su nombre!

  • 숫자 사 (Número cuatro) 

¿Sabías que en Corea el número 4 tiene tanta importancia que ni en los ascensores se especifica el número de la planta con ese número? Algunas veces vamos a encontrar ascensores donde se sustituye el número 4 por una F, y es algo que a mi parecer es bastante curioso

Pero esto no es algo que ocurra sólamente en Corea, sino también en sus países vecinos como China o Japón, debido a que la pronunciación del carácter chino del número 4 es muy parecida al del carácter de la palabra “muerte”. Debido a esto, en estos países se cree esta superstición frecuentemente y se asocia a la muerte, por lo que omiten el número en muchas ocasiones.

Así que ya sabéis, tened cuidado con este peligroso número en estos países. ¡Qué miedo!

  • 밥에 젓가락을 꽂다 (clavar los palillos en el arroz)

Algo que debes tener en cuenta a la hora de comer en una mesa coreana, ya sea en casa de amigos o en un restaurante, es de tener cuidado sobre la posición de los palillos que utilizas para comer, porque si los dejas clavados en el arroz, van a mirarte muy mal, ya que es sinónimo de mala educación

El origen de esto, que, a pesar de ser de mala educación no deja de ser una superstición, viene de los rituales que hacen los coreanos para venerar a los fallecidos, ya que utilizan siempre un cuenco lleno de arroz con palillos incrustados en el mismo para que los fallecidos tengan una comida totalmente servida y preparada. Se cree pues que insertar los palillos en el arroz trae mala suerte y lo que es peor, la muerte. 

¡Así que ten cuidado cuando comas con tus suegros coreanos, vaya a ser que arruines un bonito día!

 

Imagen 1: (enlace), imagen 2: (enlace), imagen 3: (enlace), imagen 4: (enlace), imagen 5: (enlace), imagen 6: (enlace), imagen 7: (enlace), imagen 8: (enlace), imagen 9: (enlace), imagen 10: (enlace), imagen 11: (enlace), imagen 12: (enlace).

Gif 1: (enlace), gif 2: (enlace), gif 3: (enlace),gift 4: (enlace), gif 5 (enlace)

Páginas de referencia: (enlace 1), (enlace 2) y (enlace 3). 

Artículo realizado por Raúl Guerrero Fernández, estudiante del Grado de Estudios de Asia Oriental: Mención Corea (UMA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.