Mitología Coreana. Criaturas mitológicas

Como cualquier otra sociedad o cultura, el folklore coreano posee una tradición mitológica donde, a pesar de ser poco conocida en comparación con la de sus países vecinos, encontramos seres y criaturas diferentes a las que estamos acostumbrados. Algunas son similares y pueden recordar a figuras populares de la mitología japonesa o china, esto es debido a los largos siglos de influencia e intercambio. Aún así, seguiremos encontrando elementos únicos de la tradición coreana, desde monstruos, fantasmas, mitos fundacionales, mitos de creación, dragones, etc. 

Además del budismo, el chamanismo coreano ha inspirado la creación de algunas de estás criaturas, ya que, aunque el budismo fue la religión oficial por muchos siglos, con una gran importancia actual, el chamanismo es la religión tradicional por excelencia. 

Aunque estás criaturas y creencias se remontan a las más antiguas dinastías coreanas, su relevancia no se detuvo en el día a día de la gente de ese entonces, pues actualmente siguen vivas en el imaginario coreano, estando presente en aspectos políticos, culturales, deportivos etc. De esta manera, hoy hablaremos de algunas de estas criaturas mitológicas.

 

1. Bulgae o 불개, literalmente “perro de fuego”. Se tratan de enormes perros de fuego procedentes del “Reino Oscuro” o Gamangnara (가망나라) . Su origen proviene de la necesidad de darle un sentido a los eclipses, explicándose en el mito “Isik Wolski”, donde el rey de Gamangnara harto de vivir entre tinieblas y oscuridad, envió a uno de su súbditos, el Bulgae, para que atrapara el sol y se lo trajera. Mas, cuando este consiguió morderlo se quemó la boca y no lo pudo atrapar. Ante esto, el rey envió a otro Bulgae a por la luna. Sin embargo, al morderla se le congeló el hocico y no pudo atraparla tampoco. Así, el rey sigue enviando a sus perros a por la luna o el sol, ocurriendo siempre lo mismo, llamándose eclipse solar cuando le da un bocado al sol, y eclipse lunar cuando muerde a la luna, siendo las zonas oscuras que vemos durante los eclipses la mordida de estos perros de fuego. Actualmente, esta criatura se relaciona mucho con la raza de perro Chindo, debido a su parecido con el aspecto asociado a los Bulgae.

2. Chollima o 천리마, literalmente “caballo de mil li” deriva de caballo volador de la mitología china. Su nombre prㅐviene de las cualidades que se le atribuyen, como: poder recorrer mil li, 393 km, en un día, justo la longitud de la península de Corea de arriba hacia abajo, y ser tan sofisticado y veloz que ninguna persona puede cabalgar en su lomo. De hecho, su leyenda nos cuenta que se alzó hacia el cielo al no poder encontrar a nadie que lo pudiera montar. Así, su figura se emplea en numerosos mensajes o discursos pues se le asocia con el vigor y el esfuerzo de la población coreana. Esta fuerza o simbología fue empleada por Kim Il-sung, primer líder norcoreano, para darle fuerzas a la población de Corea del Norte para llevar a cabo un despertar económico del país tras la guerra civil coreana (Guerra de Corea), el llamado Movimiento Chollima, parecido al movimiento chino del Gran Salto Adelante, bajo la consigna de “avanzar a la velocidad de Chollima”. 

3. Dokkaebi o 도깨비, son series legendarios. Poseen una naturaleza traviesa y son conocidos por ayudar o hacerles bromas a las personas, jugando o haciendo retos con quienes se crucen en su camino. Son muy habilidosos en la lucha, desafiando a las personas al ssireum o la lucha coreana para poder dejarlos pasar. Para ganarles, existen diferentes versiones; algunos dicen que solo poseen una pierna, sugiriendo que, para ganar hay que atacar esa parte y hacerlos caer, mientras otros destacan la necesidad de que el lado derecho de la criatura explote para vencerle. A pesar de esto, no se les consideran seres malvados, pues se les atribuye la llegada de buena suerte, y con sus habilidades hacen posible abundantes cosechas y ahuyentan a los malos espíritus. En ocasiones, se les puede representar con una especie de varita con la que pueden hacer aparecer cualquier objeto, robándoselos a sus dueños originales, o con un sombrero con el que pueden volverse invisibles. Podemos encontrar 8 tipos diferentes, según si son buenos, amistosos o malos con las personas. Puede que el nombre de esta criatura os suene de la serie Guardian: donde el actor Gong Yoo interpreta a un Dokkaebi.

4. Dragón coreano, imoogi-imugi. Los dragones coreanos están relacionados con el agua, el fuego, la tierra y/o el aire, e incluso la lluvia, la agricultura, entre otros. En apariencia, son parecidos a los chinos y fueron, de hecho, influenciados por estos, aunque también guardan similitud con los dragones japoneses y vietnamitas. Destaca la presencia de largas barbas, y, en ciertas representaciones, el elemento del Yeouiju (una piedra que concede deseos) en los dragones de 4 dedos, por ser lo suficientemente sabios y poderosos para ser capaz de usar estos orbes. Son considerados guardianes y seres con mucho poder, que vivían en lugares con agua como mares, océanos, lagunas, ríos o lagos y prestaban su ayuda a las personas, teniendo la capacidad de comprender en profundidad emociones humanas como la bondad, la gratitud, etc.

 El origen de los dragones coreanos proviene de los Imoogi o Imugi, considerados dragones menores. Son grandes serpientes que viven en los mares u océanos, que, si se encuentran con algún Yeouiju caído del cielo, podrán convertirse en dragones completos. Por el contrario, tras 1.000 años, también podían convertirse en verdaderos dragones.
Existe, de hecho, una película de 2007, D-War (디워), donde dos Imugi pelean para conseguir el Yeouiju y poder convertirse en dragón.

5. Eopshin o 업신 se considera una de las llamadas deidades domésticas o 가신, que deambulan por las casas coreanas. Generalmente es representada u concebida de forma femenina. Las deidades domésticas toman la forma de objetos como jarras para almacenar cosas. Sin embargo, Eopshin toma generalmente la forma de serpiente, sapo o comadreja, e incluso ramilletes de hojas de pino. Se las puede encontrar en los lugares reservados para el almacenamiento en las casas. Se encarga de vigilar los bienes del hogar y su presencia aporta abundancia y protección. Las creencias dicen que, si te encuentras con una serpiente en otro lugar que no sea el tejado, es señal de escasez de bienes físicos o monetarios. Ante esto, los coreanos solían quemar pelo para que el olor provocará que la serpiente volviera al tejado. También nos encontramos con Ineop o 인업, la misma deidad pero con apariencia humana, siendo una especie de doble de la persona a la que Ineop toma, cuando esto ocurre le proporciona fortuna y protección a su vivienda. 

6. Inmyeonjo o 인면조, literalmente traducido a “ave con rostro humano”, su apariencia es igual a lo que nos define su nombre. Aunque se representan mayormente en forma femenina, también lo podemos encontrar en su forma masculina. Se cree que esta criatura hace presencia en tiempos de paz, para unir el cielo y la tierra.  Su imagen puede encontrarse en numerosas tumbas de los reinos de Goguryeo, Silla y Baekje (Tres Reinos) en la península coreana. En algunas provincias como Nampo, representaciones de apariencia similar son consideradas imagen de longevidad, ya que se cree que su esperanza de vida puede alcanzar los mil años. Desde la tradición budista, se piensa que se trata de Kalaviṅka, considerado una representación de la doctrina de Buda.  Su imagen se usó en el espectáculo de la ceremonia de  inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018.

7. Los Gwishin o 귀신, es el nombre que reciben lo que conocemos como fantasmas. Siguiendo la mitología de Corea, se cree profundamente en la existencia de estos espíritus, pudiendo manifestarse en todos los sitios y tiempos. Son espíritus atrapados en el mundo de los mortales, que mueren con un sentimiento doloroso, triste o con algún rencor, no pudiendo ascender hasta que cumplan aquello que pueda liberar su alma. Por ello, algunos siguen entre nosotros con diferentes objetivos, principalmente la venganza.
 El Gwishin más famoso, el cual ha sido protagonista de muchas narraciones de terror coreanas, es la Cheonyeo Gwishin o 처녀귀신, literalmente “fantasma femenino virgen/soltera”. Espíritus de mujeres cuyas vidas han estado condicionadas a obedecer a los hombres, sin poder cumplir sus propios deseos. Al morir habiendo vivido de esta forma, su alma queda insatisfecha, por lo que permanecen en la tierra intentado cumplir lo que en vida no pudieron. Otras creencias dicen que sus muertes fueron por motivos injustos, buscando a todas las personas responsables de su muerte para vengarse. Su representación destaca por llevar las vestimenta de luto coreanas, sobok o 소복, de color blanco, al igual que su tez, con el cabello suelto de un color negro intenso, y con los labios rojos con sangre. Existe su versión masculina, el Chonggak Gwishin o 총각귀신, traducido como “fantasma soltero”, insatisfecho por no haberse podido casar antes de fallecer.

8. Haetae o Haechi, 해치, es una criatura presente en la mayoría de las mitologías de Asia Oriental. Específicamente en Corea, su apariencia se caracteriza por su pelaje parecido al de una cabra , aunque a veces lo definen como escamas, y por ser parecida a una cabra, un unicornio, un perro y un león a la vez. Se cree que era capaz de distinguir el bien del mal, juzgando a personas como culpables o inocentes. Si vas a Seúl es casi imposible no encontrarse con este ser, ya que su representación es muy común, por ejemplo en los palacios, por ser considerados guardianes protectores de las edificaciones ante catástrofes naturales. Se le representa también con un cascabel alrededor del cuello y alas. Se alimentan a base de fuego, considerado por ello el protector del fuego, siendo un símbolo de la seguridad y lo justo.

9. Bonghwang o 봉황, se trata de un pájaro que también podemos encontrar en la mitología china. Según las creencias gobierna al resto de aves. Su apariencia se caracteriza por tener un pico parecido al de un gallo, cabeza de golondrina, cuello de una serpiente, cuerpo de ciervo, cola de pez y espalda de tortuga. Era una figura presente en el emblema real, y su importancia se observa en que actualmente es parte del símbolo presidencial.

10. Gumiho o 구미호 es una de las criaturas más conocidas, literalmente se traduce a “zorro de nueve colas” y proviene, como otras muchas, de la mitología china. Esta criatura surge cuando un zorro normal vive 1.000 años, volviéndose Gumiho, obteniendo así una serie de poderes. El más popular es la habilidad de transformarse en una hermosa mujer, para poder atraer a los hombres y consumir sus hígados, de los que se alimenta. En las creencias coreanas, se trata siempre de un ser malo. Otro aspecto que lo diferencia de tradiciones vecinas es que los Gumiho coreanos poseen una cuenta llamada Yeouguseul o 여우구슬, que permite al Gumiho tener poder y sabiduría si una persona la ingiere. Cuando esto ocurre, mediante un beso, el Gumiho puede poseer la vitalidad de esa persona. También existe una creencia que dice que, si el Gumiho aguanta sin comer personas y sin asesinarlas durante otros 1.000 años, puede alcanzar la posibilidad de convertirse en persona, perdiendo todas sus propiedades como Gumiho, pero, pudiendo vivir como una persona ordinaria. Algunas representaciones actuales de estas criaturas pueden observarse en los doramas My Roommate is A Gumiho and Tail of the Nine-Tailed.
Existe una criatura parecida en apariencia, procedente de la isla de Jeju, siendo un zorro con 9 colas y 3 cabezas.

 

 

 

 

 

 

Artículo realizado por: Marina Rico, Estudiante de Estudios de Asia Oriental, Mención Corea, Universidad de Málaga.

 

  • Bibliografía:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Criaturas_de_la_mitolog%C3%ADa_coreana
    https://es.wikipedia.org/wiki/Bulgae
    https://es.wikipedia.org/wiki/Chollima
    https://es.wikipedia.org/wiki/Drag%C3%B3n_coreano
    http://han-association.com/mitos-imagenes-del-folclore-coreano/
    https://mitologia.guru/seres-mitologicos/criaturas-de-la-mitologia-coreana/
    https://asociacionagepea.com/seres-mitologicos-de-corea/
    https://aprendecoreano.com/mitologia-coreana/#Gumiho_%EA%B5%AC%EB%AF%B8%ED%98%B8
    https://indigenouspeoplenet.wordpress.com/2017/01/17/indigenous-peoples-of-korea/
    https://mitologia.guru/pais/mitologia-coreana/
    https://mudanglife.tumblr.com/post/114387840694/korean-folk-magic-spirits-eopshin/amp
    https://agentesdeohdokwan.com/2021/05/13/samjoko-el-mito-del-cuervo-de-tres-patas-y-su-vinculacion-con-el-numero-3-y-con-el-taekwondo/

 

  • Bibliografía imágenes:
    https://powerlisting.fandom.com/wiki/Bul-Gae_Physiology
    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chundung.jpg
    https://www.nknews.org/2014/09/remembering-north-koreas-chollima-movement/
    https://www.gettyimages.es/fotos/chollima
    http://100thimbles.com/korean-monsters/
    https://ko.wikipedia.org/wiki/%EB%94%94%EC%9B%8C
    https://divinum-pacis.tumblr.com/post/163327437784/korean-folk-magic-spirits-eopshin/amp
    https://abcnews.go.com/International/giant-human-faced-bird-puppet-olympics-opening-ceremony/story?id=52987014
    https://www.ajudaily.com/view/20180213130904342
    https://gwangjunewsgic.com/arts-culture/korean-myths/korean-dragons-and-ghosts/
    https://voda.donga.com/view/3/all/39/2146047/1
    https://mythologyplanet.com/haetae-korean-mythology/
    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Seal_of_the_President_of_the_Republic_of_Korea.svg
    http://www.wingsunfurled-web.com/en/travel/asia/south-korea/seoul-picture-gyeongbokgung-palace-00650.html
    https://agentesdeohdokwan.com/2021/05/13/samjoko-el-mito-del-cuervo-de-tres-patas-y-su-vinculacion-con-el-numero-3-y-con-el-taekwondo/
    https://koreabyme.com/the-gumiho-koreas-nine-tailed-fox/
    https://drama.fandom.com/es/wiki/My_Roommate_is_a_Gumiho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.