Cultura japonesa en Genshin Impact

En el anterior post vimos la influencia de la cultura china en Genshin Impact. Hoy veremos la influencia de la cultura japonesa en el juego.

El mundo de Genshin Impact se divide en 7 regiones (aunque actualmente solo existen tres) y cada región está inspirada en una parte del mundo. La tercera región que se conoce en el juego se llama Inazuma y está inspirada en Japón. Su nombre significa “relámpago” y es una región conformada por varias islas, como el propio país. También en  la ciudad de Inazuma se puede observar mucha arquitectura similar o inspirada en la arquitectura japonesa, como los torii, las puertas japonesas en los templos; los komainu, que son unas estatuas con forma animal y la propia arquitectura de los templos.

Fondos de pantalla ID:1161814

En Inazuma, hay algo llamado el “Decreto Sakoku” y la “Captura de Visiones”, esto es un guiño a la Política Sakoku que se aplicó durante el shogunato Tokugawa en la vida real. También, el Shogunato de Inazuma, que es lo que controla a la región de Inazuma en el juego, es una referencia al Shogunato japonés.

La región de Inazuma tiene un emblema, que es una composición de varios elementos japoneses. Se puede ver un torii, que como  hemos explicado antes, es una puerta sagrada de los santuarios sintoístas. Dentro de este torri se ve un símbolo electro, que es el elemento de esta nación. Este símbolo está basado en un Tomoe. El Dios del Trueno, Raijin, llevaba estos símbolos en su tambor. Se pueden ver también, al lado del torii, unos rectángulos redondos. Estos rectángulos se llaman suyari-gasumi y representan las nubes y la niebla en las pinturas tradicionales japonesas y los grabados en madera. Debajo del torii se pueden ver unos elementos o joyas que tienen forma de coma, esto se llama Magatama. Los Magatama son una de las tres insignias imperiales de Japón y es el símbolo de la benevolencia. Arriba del torii se puede ver un sakura o flor del cerezo. En la cultura japonesa esto representa el Mono no aware (“empatía hacia las cosas”, “sensibilidad a lo efímero”). Pero en el juego, en esta región tienen un ideal eterno por lo que este cerezo representaría el ciclo sin fin de morir y renacer.

Imán «Genshin Impact Raiden Shogun Emblema - Constelación» de GachaSlave |  Redbubble
Emblema de Inazuma.

Una de las islas de Inazuma es la isla Watatsumi, su temática y estética está basada en la religión de Ryukyu, un sistema religioso indígena de las islas de sureste de Japón y que fue respaldada por el Reino de Ryukyu y un dios marino llamado Watatsumi, de la mitología continental japonesa.

Cómo resolver el puzle de las caras de Watatsumi en Genshin Impact
Templo en la isla Watatsumi en Genshin Impact (detrás).
Templo de la religión Ryukyu.

Otra de las islas en el juego es la isla Tsurumi, en esta isla mucho de los nombres que se usan se basan en el idioma Ainu, que es hablado por la etnia Ainu que son personas indígenas del norte de Japón (isla de Hokkaido).

En cuanto a la comida en el juego, pasa igual que en la región de Liyue (la que está inspirada en China). Hay comidas tanto similares como inspiradas en la comida japonesa. Algunas de ellas son: onigiri, sushi de atún, taiyaki, tonkotsu ramen, dango tricolor y sakura mochi.

تويتر \ GenshinImpactES ?? على تويتر: "Lo dicho. https://t.co/esuXugMTuE"

También, en el juego, hay pequeños detalles y guiños a la cultura japonesa.

En la Aldea Konda, en una de las casas se pueden observar como dos fantasmas de papel colgando del techo. Estos fantasmas son llamados TeruTeru Bozu y existen en Japón. Las personas hacen estos de papel para atraer el buen tiempo y se pueden ver en animes como Doraemon. Hay varias leyendas tras estos fantasmas de papel: una espeluznante y otra que no. La leyenda espeluznante dice que una vez un monje prometió a los aldeanos traer buen tiempo, este fracasó y fue decapitado y dicen que el muñeco representa al monje. La otra leyenda dice que “Bozu” es una jerga para una “persona calva” y “teru-teru” significa “brillo”, entonces se dice que el muñeco pide un clima tan brillante como una cabeza calva. A pesar de eso, a día de hoy es algo que hacen los niños como una manualidad para atraer el buen tiempo, sin otro significado detrás.

Imagen

Otro detalle es el del kintsugi. Se pueden ver en algunos vasos como unas líneas doradas, este es el kintsugi. El kintsugi es el arte de reparar las cosas rotas con dorado, la cerámica rota podría ser aún más valiosa en Japón. Simboliza que lo roto y los defectos son parte de nosotros, no algo que debamos esconder. Básicamente, se inserta oro entre las partes rotas para mantenerlas unidas, entonces, en lugar de tirar algo roto, el arte japonés lo hace más bonito.

Imagen

Ahora voy a darle paso a los personajes, porque muchos de ellos tienen muchos detalles japoneses.

Raiden Shogun es la Arconte electro y la que dirige la región de Inazuma. Raiden significa “dios espíritu” o “tormenta y electricidad” y Shogun se refiere al título militar que se utilizaba entre 1185 y 1868. Ambas referencias reflejan la identidad de Baal como una poderosa diosa, o arconte, que maneja el elemento electro. Viste una túnica morada sujeta con accesorios tradicionales japoneses: un cinturón obi, una faja obijime atada alrededor del obi y un obiage, una pieza de tela opcional que sujeta el nudo obije en su lugar. Aunque las generaciones jóvenes tradicionalmente colocan una pequeña cantidad de su obiage debajo de su obi, Baal tiene varios siglos de antigüedad y la mayor parte de su obiage está expuesta. Esta elección refleja su fuerte deseo de preservar la eterna juventud. Finalmente, un alfiler adherido al obijime de Baal lleva el diseño mitsudomoe, que representa los poderes de gobernar, unificar y bendecir, lo que significa el estado divino de Baal. En general, la vestimenta simbólica de la diosa electrónica refleja su reinado como líder absoluta de Inazuma, lo que fortalece la inmersión del jugador en la historia de Inazuma durante su pelea con el jefe.

Nuevo tráiler de Genshin Impact muestra a Raiden Shogun – ladrón de los  ojos divinos

Kujou Sara es un personaje jugable del juego y también perteneciente a la región de Inazuma. Ella es una general militar que hace cumplir el Decreto de Captura de Visiones bajo el liderazgo de la Raiden Shogun. Su atuendo se asemeja a un tengu, un demonio que se encuentra en el folclore japonés y que se dice que incita a las guerras y los desastres naturales, lo que se adapta al papel de Kujou Sara como comandante militar. Su máscara de tocado rojo presenta un pico largo, una de las características más prominentes de un tengu, y usa tengu geta, zuecos tradicionales de un solo diente. Sobre su cintura descansa una yuigessa, un arnés con seis pompones que representan las virtudes de la sabiduría, el coraje, la humanidad, la justicia, la templanza y la trascendencia. Sin embargo, las dos yuigessa con pompones de Sara sugieren que carece de cuatro de estas virtudes. Aunque los jugadores interactúan con Sara en dos breves encuentros de búsqueda, su apariencia de tengu enfatiza su asertividad y la distingue como líder al mando de Inazuma.

Kujou Sara en Genshin Impact: Cómo conseguirla y habilidades – Dimension  Turistica Magazine
Kujou Sara
TENGU 2 - The Other Side
Tengu

Yae Miko también es un personaje jugable del juego, y alguien bastante importante en la historia de Inazuma. Ella es Guuji («sacerdotisa principal») del Gran Santuario Narukami, viste un atuendo que se asemeja a un kosode blanco y un kamada rojo, atuendo tradicional de doncella del santuario. El blanco representa la divinidad, mientras que el rojo denota energía, vitalidad y poder. Alrededor de su cintura están o-mikuji, fortunas impresas en tiras de papel en los santuarios sintoístas y templos budistas. Los destinatarios de estas fortunas pueden conservar su o-mikuji o sujetar su hoja de papel a un alambre o un árbol. También se sabe de ella que es un kitsune. En el folclore japonés  kitsune es literalmente la palabra japonesa para zorro y son zorros que poseen habilidades paranormales que aumentan a medida que envejecen y se vuelven más sabios. Según el folclore yōkai, todos los zorros tienen la capacidad de cambiar de forma a la forma humana. Mientras que algunos cuentos populares hablan de los kitsune empleando esta habilidad para engañar a otros, como suelen hacer los zorros en el folclore, otras historias los describen como fieles guardianes, amigos y amantes. Los zorros y los humanos vivían muy juntos en el antiguo Japón; esta compañía dio lugar a leyendas sobre las criaturas. Los kitsune se han asociado estrechamente con Inari, un kami o espíritu sintoísta, y sirven como sus mensajeros. Este papel ha reforzado el significado sobrenatural del zorro. Cuantas más colas tiene un kitsune (pueden tener hasta nueve), más viejo, más sabio y más poderoso es. Debido a su poder e influencia potencial, algunas personas les hacen sacrificios como si fueran una deidad.

Mejor build de Yae Miko en Genshin Impact: conoce al nuevo personaje de la  actualización 2.5 | Hobbyconsolas
Yae Miko
Kitsune | TEEN WOLF AMINO •En Español• Amino
Kitsune

Sayu es otro de los personajes jugables del juego, aunque no se sabe aún mucho de ella ya que es un personaje secundario. Ella es una ninja del clan de Los Ocelos y tiene relación con los tanuki. Los tanuki (o perros mapache) son animales muy famosos en Japón. En el folclore, los tanuki son considerados amistosos pero traviesos. Estos animales suelen aparecer cerca de las entradas de las casas y dicen que atraen la buena suerte. Si observamos a Sayu, podemos ver que tiene una hoja en la cabeza, y esta tiene un significado. Dice una leyenda que lelvar una hoja en la cabeza ayuda a los tanuki a transformarse en personas u objetos. También hay que destacar que en uno de los ataques de Sayu, ella usa una muñeca daruma, también importante en la cultura japonesa. Estas muñecas se usan en Japón y dicen que ayudan a que se cumplan los deseos y atrae la buena suerte. Los daruma simbolizan la perseverancia para cumplir una meta, ya que si dejas caer un daruma siempre se mantendrá en pie debido a su forma. Los darumas normalmente se compran a comienzos del año. Si sus ojos no están dibujados, uno debe dibujar un ojo mientras piensa en un objetivo, y otro una vez que se hizo realidad. Al final del año, los darumas a menudo se devuelven al santuario donde se compraron, sin importar si se cumplió el deseo o no. Los santuarios celebran “ceremonias de quema” que simbolizan la liberación el alma de Daruma que estaba atrapada en la muñeca. Pero las reglas no son estrictas, puedes comprar darumas con ambos ojos ya dibujados y no es necesario llevarlos a un santuario. Aunque los darumas suelen ser rojos, los colores también pueden diferir. Pero no encontrarás un daruma como el de Sayu, pues probablemente su daruma signifique cómo está decidida a crecer.

Impacto de Genshin: 3 mejores construcciones para Sayu: esta es la mejor  manera de jugar al ninja
Sayu
Qué es un tanuki?
Tanuki
Amazon.com: Daruma - Papel para muñeca (3.5 in) : Hogar y Cocina
Muñeca Daruma

Otro personaje es Kamisato Ayaka, la hija mayor de la Comisión Yashiro. El diseño de su personaje se inspira en los guerreros samuráis, ya que su falda está cubierta con placas de armadura samurái y su pieza de cabello se asemeja a un kabuto, un casco usado por los antiguos guerreros japoneses. Además, la parte delantera de su ropa presenta la cresta de loto de su familia y su amuleto dorado se asemeja a una flor de cerezo. El diseño de Ayaka refleja tanto su historia familiar como su personalidad, ya que su ropa lleva el escudo de la familia Kamisato y las flores de cerezo representan la fugacidad de la vida que se adapta a la delicada apariencia de Ayaka.

Genshin Impact: Cuál es la mejor build de Ayaka con accesorios y armas
Kamisato Ayaka

Kazuha, un personaje inspirado en los samuráis como Ayaka, lleva una armadura enchapada en el hombro izquierdo junto con otra vestimenta samurái tradicional, una chaqueta haori y calzas hakama. Su vestimenta está intercalada con estampados de hojas de arce japonés, que representan equilibrio y practicidad. El diseño de Kazuha agrada a la vista estéticamente y se adapta a su personalidad. Kazuha es tranquilo, observador y hábil en el combate, lo que encaja con su tema de la hoja de arce.

Genshin Impact perfila la historia de Kazuha en un nuevo tráiler -  MeriStation
Kaedehara Kazuha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.