Genshin Impact es un juego creado por la compañía china Mihoyo y en él se puede ver mucha influencia de la cultura china.
El mundo de Genshin Impact se divide en 7 regiones (aunque actualmente solo existen tres) y cada región está inspirada en una parte del mundo. La segunda región que se conoce en el juego se llama Liyue y está inspirada en china. Hay mucha influencia china que se puede observar en esta ciudad, como la arquitectura, los techos inclinados de los edificios y las calles rectas y ordenadas. También, a las afueras de la ciudad se puede observar la naturaleza que perfectamente podríamos ver en una pintura china, los árboles con tonalidades de amarillos y naranjas o incluso flores que podemos encontrar en el país.
También muchos personajes de esta ciudad tienen nombres que simbolizan algo importante en la cultura china. Por ejemplo, Hu Tao, que significa nuez y es un símbolo de flirtear en la cultura del país (aunque realmente el personaje después no tenga nada que ver con eso).
Ahora hablaremos sobre uno de los personajes que son de esta región, Ganyu.
Ganyu es mitad humana, mitad Qilin. El qilin es un animal de la mitología china que consiste en un cuerpo de león, piel de pez y cuernos de ciervo (los cuales podemos observar en este personaje). En Europa y América a veces se le llama “unicornio chino” aunque tiene dos cuernos y no solo uno. Se dice que este animal aparece con la llegada de un sabio y es un buen presagio que trae rui que se puede traducir como serenidad o prosperidad. También, como hemos dicho antes, su nombre tiene un significado. El nombre de Ganyu es probablemente una referencia a Ganlu (甘露 «Dulce rocío»), un término que se usaba para describir la niebla helada en las tradiciones budistas del este de Asia, también su vestimenta se llama “Rocío helado” por lo que confirma más esta probable referencia.
El siguiente personaje del que hablaremos es Rex Lapis.
Rex Lapis también es conocido como Morax o Dios de los contratos, fue el Arconte Geo y quién gobernó la región de Liyue.
Aquí no hablaremos del personaje en sí, si no el uso de los honoríficos que se le dan. Los honoríficos normalmente se pierden en la traducción cuando se traducen al inglés o al español, pues son términos que no existen en nuestra cultura como tal. Pero en China tienen sus propios honoríficos incluso para dioses o criaturas inmortales. Su título, 岩王帝君 (Rex Lapis) incluye el título honorífico 帝君 (dìjūn), típicamente añadido a los nombres de deidades taoístas. Por lo tanto, está relacionado temáticamente con el tema chino de la región de Liyue y sus Adeptus (que son inmortales taoístas).
También hay otro personaje en el que se puede apreciar esta cultura china, Qiqi.
Qiqi también pertenece a la región de Liyue y es una zombie que revivió gracias a los dioses llamados Adeptus. Los caracteres usados en su nombre son 七七 (Qīqī), o “siete siete”. En la cultura china, el número siete se asocia con el “mes fantasma”. El poder de Qiqi para atraer seres espirituales es un guiño a esto.
El tipo de zombificación de Qiqi es específicamente el de un Jiangshi, un «zombi que salta» en la leyenda china. Los Jiangshi se representan típicamente como cadáveres reanimados con un sombrero redondo con una tira de talismán colgando de la frente y sufren de rigor mortis (rigidez de las extremidades después de la muerte), por lo que saltar es su única forma de movimiento. Qiqi realiza ejercicios de calistenia a diario para evitar que se establezca el rigor mortis. También, los Jiangshi son criaturas no muertas violentas, pero se pueden detener con algo tan simple con huevos de gallinas o un talismán taoísta.
La moda también es una parte importante de la cultura y en la ciudad de Liyue está inspirada en la moda china como el cheongsam, el hanfu o el qipao. También hay que destacar que la moda de Liyue no está inspirada en una dinastía como tal, sino en la moda china en general.
Una parte de la cultura también son los festivales, y este juego no se queda atrás. En Genshin Impact se celebró el Rito de la Linterna, que es el festival que cierra el año nuevo chino y en el que la ciudad se llena de farolillos y luces. En este evento pudimos recorrer la historia de varios personajes de Liyue y también hacer otras actividades como adivinar sombras que las lámparas formaban como cosas típicas de esta región.
Por último, la comida también es representativa de este juego. Cada región tiene su propia comida y por supuesto, la comida de la región de Liyue se inspiró en la comida china para esto. Unos de muchos platos son: Chop Suey de Zhongyuan, Té de Pop, Paquetes de jade, Camarones de cristal, Bolitas de arroz y Tofu de almendras.