La religión en Corea del Sur.

Corea, coexisten pacíficamente diversos cultos y religiones, como son el chamanismo, budismo, confucionismo, cristianismo y el islamismo. Acorde a las estadísticas del año 2005, el 53% de la población coreana profesa alguna creencia. Y según una investigación realizada en el año 2008, en Corea existen más de 510 entidades y denominaciones de culto, y religiones autóctonas y foráneas. Sin embargo, las creencias más arraigadas históricamente entre los coreanos son el budismo y el confucionismo, y más de la mitad de los patrimonios culturales y restos arqueológicos están vinculados a estos dos cultos.

Libertad de Creencia: En Corea del Sur, que está transformándose rápidamente en una sociedad pluralizada tanto en grupos étnicos, culturales y religiosos, la libertad de creencia es un derecho garantizado por ley. Los habitantes de Corea del Sur gozan de libertad para elegir y profesar cualquiera de las religiones que existe en el país, que puede ser el evangelismo, budismo, catolicismo, confucionismo, budismo won, cheondogyo, cultos populares, islamismo, etc., acorde a los ideales y principios personales.

El budismo se introdujo en el país en el año 372 de esta era, y desde entonces se han erigido decenas de miles de templos y cuenta con la mayor cantidad de adeptos en el país.

Durante la Dinastía de Joseon (1392-1910) el confucionismo fue el culto oficial. Pero, cabe aclarar que el confucionismo más que una religión se asemeja a un Código de Ética y de Comportamiento, en el que se tiene el amor fraternal y a antepasados como valor central y por lo tanto, se venera a los espíritus de los antepasados. La creencia de que los antepasados fallecidos influenciaban el porvenir de los descendientes, dio a luz la costumbre de buscar un buen lugar que sirviese de tumba para el fallecido, y es por ello que es muy común ver muchas tumbas suntuosas situadas en las laderas soleadas de los montes de Corea. Sin embargo, estas costumbres están desapareciendo paulatinamente y la tendencia actual es cremar al fallecido antes que enterrarlo.

El catolicismo, fue introducido a finales de la Dinastía Joseon por medio de un sacerdote del mundo occidental que ingresó ilegalmente junto con una delegación diplomática coreana que regresaba de Beijing. Al principio fue perseguido, pero se difundió rápidamente entre el pueblo de la clase más baja. En particular, en su etapa inicial hubo muchos mártires, por lo que Corea se ubica en el cuarto lugar entre los países con mayor cantidad de beatificaciones de santos.

El evangelismo también se difundió ampliamente por todo el país a fines de la Dinastía Joseon por medio de las escuelas y hospitales. En Corea existen numerosas escuelas y universidades que imparten la enseñanza cristiana, como así también existen muchos hospitales fundados por los cristianos evangélicos.

Además de estas religiones existen el “cheondogyo”, budismo won, “daejonggyo”, y muchos otros cultos de raíces autóctonas que están desplegando sus credos en todo el país. El “cheondogyo”nació en base a una escuela filosófica creada en el siglo XIX con el mismo nombre. Parten del principio de que todas las personas son iguales desde el nacimiento, y la creencia de que el hombre es el mismísimo cielo, ha causado efectos importantes en la historia moderna coreana. El “daejonggyo” es un culto que tiene a Dangun, la figura mitológica que ha fundado originalmente Corea, como su dios. Y en 1955, se estableció la Asociación Islámica de Corea y se eligió el primer ‘Imam’ (posición de liderazgo en el islamismo) coreano. En 1967, se fundó el Centro Islámico de Corea, y desde entonces se han fundado 60 mezquitas en todo el país. En Corea existen aproximadamente cien mil adeptos islámicos.

Además de todos estos cultos y religiones, existe aún la creencia popular de que el chaman puede predecir el futuro y consolar los espíritus ofendidos de los antepasados, y por ello, hay quienes visitan a chamanes antes de iniciar un nuevo negocio, contraer matrimonio o tomar decisiones importantes de la vida.

El confucionismo en Corea

 

orea siempre fue susceptible a la influencia de China, su gran vecina, inclusive el influjo del confucianismo. Aunque los coreanos estuvieron sometidos a un amplio intercambio cultural con China desde los primeros tiempos, la práctica de la filosofía de Confucio se inició en el período de los Tres Reinos y continúa hasta la fecha. Por su énfasis en las cuestiones del mundo y la importancia fundamental de la humanidad, el confucianismo tiene un denominador común con la antigua Corea. En contacto con el sentimiento coreano, el confucianismo trajo cambios profundos y ejerció una influencia considerable en el pensamiento de los coreanos, como un componente imprescindible en el sistema moral, en la forma de vida y en la elaboración de leyes.

El reino de Goguryeo se inspiró en la cultura china y en la filosofía confuciana al tiempo que mantenía sus propias costumbres y tradiciones. El reino de Baekje adoptó principios del confucianismo en su gobierno y estructura administrativa, introduciéndolos sobre su sistema de Estado, en la cultura de las artes y de las ciencias. Silla fue el último de los Tres Reinos en aceptar el confucianismo, aunque el espíritu de su élite de jóvenes funcionarios era en gran parte un reflejo del pensamiento confunsionista. La dinastía de Goryeo basó su ética nacional en el budismo, pero su fundador Wang Geon asentó su ideología politica en el confucianismo.

Como ejemplo, sus diez artículos testamentarios de instrucciones está conformado en un marco del confucianismo. Los principios confucianistas de Wang Geon de la administración civil fueron desarrollados más a fondo bajo el cuarto rey de Goryeo, Gwnagjong, y el sexto, Seongjong. Este último, en particular, era un gobernante muy orientado hacia el confucianismo. En la capital, fundó una clase de universidad nacional, el Gukjagam, cuyo plan de estudios estaba centrado en las obras clásicas del confucianismo, y esto se convirtió en un momento crucial en el avance intelectual de la cultura del confucianismo. Seongjong también construyó un altar, Sakjikdan, a los dioses de la cosecha y de la prosperidad nacional y un santuario a los antespasados Reales. El nuevo sistema educativo, así estabilizando una fundación para un estado confucianista.

Cuando Goryoe fué derrotado por la dinastía de Joseon, el confucianismo coreano incorporó una nueva era. El régimen de Joseon hizo del confucianismo la ideología de dominio para gobernar el país, formulando sus prácticas en libros tales como el Joseon Gyeonggukjeon (código administrativo de Joseon), y el Gyeongguk Daejeon (código de la administración de estado). Además, Joseon estableció Seonggyungwan, la academia nacional del confunanismo, y el Hyanggyo subordinado, las escuelas confucianistas asociadas a los santuarios confucianistas, donde la educación confuciana fué practicada con un foco espiritual a la veneración a los ancestros.

En la época del Rey Seojong (1418-1450), todas las ramas educacionales eran arraigadas en el pensamiento confucianista. En 1420 Sejong estableció el Jiphyenjeon, hall de ilustres, donde los eruditas más brillantes podrían seguir sus estudios y publicar numerosos libros. La prosperidad del confucianismo coreano tuvo lugar durante la Dinastía Joseon. Seowon, escuela de comunidad privada, fue fundada con el objetivo de enseñar el pensamiento confucianista a los jóvenes.

El primero de estas escuelas privadas fue el Baegundong Seowon fundado por Ju Se-bung en 1542, pero fue después de Yi Hwang (conocido como Toegye, 1501-1570) por sus opiniones sobre la importancia de las academias que comenzaron a prosperar. El período de Joseon fue enriquecido por la aparición de famosos eruditos. El neo-confucianismo de Joseon alcanzó su auge en el siglo XVI con Yi Hwang y Yi Yi (conocido como Yulgok, 1536-1584). El confucianismo coreano trajo el estudio del decoro, y por el número de libros escritos sobre el tema que uno tendría que decir que el pleno período de Joseon era una edad del decoro.

Las ceremonias confucianistas más importantes eran las que llegaban a la mayoría de edad, el matrimonio, la muerte y el aniversario de la muerte de los ancestros, y entre estos, los entierros tenían el efecto más grande en la vida de la gente. El entierro era una manera de expresar sus sentimientos más intimos, y su conducta y ambiente dependían del grado de intimidad en el lazo entre el vivo y el difunto, asi que los entierros estuvieron limitados en variedades de forma.

Desarrollándose continuamente la fundación del confucianismo, el intelecto de Joseon finalmente dió lugar a Silhak, o saber práctico.

El confucianismo impregna profundamente la conciencia de la gente coreana y hoy se puede ver en muchas formas, tales como las ceremonias que continúan siendo llevadas a cabo: Jongmyo Jerje, el rito acenstral Real en el Santuario Jongmyo, y Seokje Daeje, los ritos a la adoración en Seonggyungwan en honor a confucius, sus discípulos, y otros eruditos famosos chinos y confucianos coreanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.