La historia trata de 456 personas que apuestan sus vidas en unos juegos infantiles llevados al extremo para recibir la recompensa de 40 millones de dólares.
Para conseguir engancharte, se basa en cuatro elementos primordiales.
El primero es la diversión, donde funciona la combinación de un sentido del humor muy característico que delata el origen coreano de la serie. Por pura necesidad, eso es algo que va desapareciendo según pasan los episodios.
El segundo es la emoción. Es verdad que solamente hay tiempo para desarrollar realmente a un puñado de personajes, pero saben muy bien qué teclas tocar para llenar las necesidades de la serie a nivel narrativo, pero sin caer en el error de convertirlos en meras piezas dentro del tablero.
El tercero es el suspense. Ya no es por pensar en la duda sobre cuál será el siguiente juego mortal al que han de hacer frente, pues en cada episodio se arriesgan y no dejan saber todo lo referente a los orígenes y vinculaciones de la competición, dejándolo como un completo misterio.
Todo esto está aliñado por una fuerte presencia de la violencia, no escatimándose para nada la utilización del gore. Las diferentes pruebas potencian el contraste con lo que está realmente en juego. La presencia entre ricos y pobres queda clara, ya que los jugadores arriesgan su vida por tener una mejor.
Escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk. Tardó más de una década en conseguir que alguien se interesase en sacar la serie adelante.
Dong-hyuk dota a la serie tanto en el uso de los colores como a través de la puesta en escena y el montaje, en particular en todas las escenas dentro del sádico juego fuera del mismo todo es más gris, algo obviamente intencionado. Ahí es cuando estamos ante una obra más estilizada que sabe cómo integrar la acumulación de cadáveres y la violencia explícita sin llegar a caer nunca en el mal gusto.
Nunca antes una serie coreana había llegado a un punto tan alto en lo mas visto de Netflix. A nivel global actualmente, el juego del calmar es la segunda serie que más están viendo en la plataforma, alcanzando el puesto Nº1 en 21 países.
Entre ellos; Corea del sur, Estados Unidos, México, Bolivia, Perú, Ecuador, Marruecos, Tailandia, Singapur … Y está en el puesto Nº2 en otros 50 países.