Año Nuevo Chino

De todos los festivales tradicionales chinos, la Fiesta de la Primavera o Festival de Año Nuevo es quizás el más  importante, elaborado y colorido. Es un momento especial para que los chinos se reúnan con sus familiares y amigos para despedir el año y dar la bienvenida al siguiente acompañados de la mejor suerte posible. 

A continuación hablaremos sobre el calendario tradicional chino, que marca el inicio y el fin de esta fiesta; sobre cómo se celebra el Año Nuevo y las actividades más comunes; y finalmente sobre el zodiaco chino (este año es el año del Buey de Metal). 

¡Comencemos!

Calendario solar, lunar y lunisolar

No todos los países se usan el mismo tipo de calendario. En nuestro país por ejemplo, usamos el calendario gregoriano o solar, que es el que se guía por la posición de la Tierra respecto al Sol. Cuenta con 365 días y cada cuatro años hay un año bisiesto, que tiene 366 días. Por otra arte, también existe el calendario lunar basado en los ciclos de la luna. Según cada cultura se usa un punto de partida u otro y en el caso de la tradición china, el comienzo del mes lunar, que dura 29,53 días solares, queda marcado por la luna nueva. 

Sin embargo, el calendario tradicional chino, NO es un calendario lunar, sino lunisolar.  El año lunar (12 meses lunares) solo cuenta con unos 354 días, por lo que al igual que en otras culturas con este mismo sistema, los chinos emplean un método híbrido que tiene en cuenta tanto la órbita de la Luna alrededor de la Tierra como la órbita de la Tierra alrededor del Sol, añadiendo un 13º mes a su calendario tradicional aproximadamente una vez cada tres años.

 

El calendario solar se basa en el movimiento de traslación de la tierra al rededor del sol.

El calendario solar es también el calendario oficial de China y se utiliza para todos los asuntos públicos y comerciales, incluyendo días festivos como el Día del Trabajo, el Día de la Mujer, el Día Nacional Chino y el Año Nuevo internacional. Sin embargo, el calendario lunisolar chino sigue desempeñando un papel importante y dominante en la vida cotidiana. No solo se utiliza para las fiestas tradicionales chinas como el Festival de las Linternas, el Festival Qingming, el Festival del Medio Otoño o el Año Nuevo Chino, también para nombrar a los recién nacidos y para seleccionar días propicios para bodas, funerales, iniciar un negocio o hacer una gran compra.

El calendario lunar se basa en las fases de la luna.

Festival de Primavera

Desde la víspera de Año Nuevo, este festival tiene una duración aproximada de 3 semanas iniciándose siempre el día 24 del duodécimo mes lunar. De acuerdo a las creencias populares, este día los dioses ascienden al cielo para dar a conocer los asuntos mundanos al Emperador de Jade, por lo que las familia tienen la costumbre de realizar diversas actividades para cerciorarse de que los dioses presenten informes favorables ante el emperador. Uno de los rituales más comunes, es quemar billetes con el fin de pagar los gastos del viaje a los dioses.

El Año Nuevo Chino es un tiempo para que las familias se reúnan y compartan días de festividades y comidas. De acuerdo con las estadísticas, alrededor de 3.000 millones de personas se movilizan desde donde sea que estén hasta sus hogares en lo que se define como el mayor movimiento migratorio del planeta.

Cada uno de los 15 días que componen la celebración tiene sus propias tradiciones. En la víspera del Año Nuevo Chino, por ejemplo, las familias se reúnen para cenar juntas. Dada la importancia de la familia y la comida en China, la cena familiar en la víspera de Año Nuevo Chino es un evento muy importante (suelen llegar a reunirse muchas personas) donde se disfrutan diversos platos tradicionales mientras los comensales charlan y se desean buena fortuna. La cena se comienza a preparar días antes, a veces incluso semanas. 

Los alimentos que más se consumen son el pescado, para aumentar la prosperidad; rollitos de primavera y ravioli, que atraen la riqueza; tallarines, para la salud; tangyuan (bolas de arroz dulce), para celebrar la unión de la familia; niangao (torta de arroz glutinoso), para atraer al dinero, y diversas frutas. Por último, las gyozas chinas (jiaozi 饺子), se preparan entre toda la familia y son las protagonistas de la mesa de Nochevieja. Además, como curiosidad, tras cocinar la cena, todos los cuchillos se guardan durante unos días, ya que se cree que pueden hacer que la buena suerte se “corte”.

De arriba a la izquierda a abajo a la derecha: 1. platos tradicionales en la cena, 2. tangyuan, 3. niangao, 4. gyozas

Otra de las actividades más típicas, consiste en limpiar la casa antes de dar la bienvenida al Año Nuevo. Con la limpieza se puede eliminar toda la mala suerte acumulada desde el año anterior, por lo tanto hay que limpiar cada rincón para empezar con buen pie. Una vez limpia se procede a decorar los hogares con decoraciones del Año Nuevo chino para atraer la buena suerte. Es común colgar coplas de primavera en los alrededores de la vivienda. Estas coplas tienen caracteres escritos que expresan bendiciones y mensajes de buen augurio, como por ejemplo: “fortuna”, “salud”, “buena suerte”, entre otros. Algunas personas invierten estos caracteres, ya que en chino «invertir» es un homónimo de «llegada», dando a entender que la primavera, la riqueza o las bendiciones han llegado.

Caracter fú 福 (felicidad) invertido.

Además de las coplas, también son muy comunes las pinturas de Año Nuevo hechas a mano (年画), con imágenes de tigres y animales protectores, niños divirtiéndose o retratos de dioses populares protectores de la familia y de la felicidad; también se cuelgan nudos chinos (中国结), papel recortado (剪纸) y farolillos chinos por todos lados y se pegan posters con felicitaciones y otras frases hechas chinas. ¡Todas estas decoraciones suelen ser de color rojo, color de la buena suerte por excelencia para los chinos!

Otra costumbre del Año Nuevo chino es preparar los famosos sobres rojos (hongbao 红包) para regalar dinero a los más jóvenes. Los adultos dan dinero a los niños y jóvenes de la familia, como sobrinos y nietos, pero también a los niños de sus amigos y vecinos.

El dinero está envuelto en un sobre de papel rojo que simboliza la buena suerte. Antes de dar los sobre rojos, los afortunados saludan con una reverencia y desean un feliz año a los adultos. Es imprescindible preparar varios sobres rojos antes de acudir a una cena de familia o un encuentro de amigos durante el Año Nuevo chino por si acaso hay niños.

Aparte de los sobres rojos con dinero, entre los familiares más mayores y amigos también se suelen intercambiar algún tipo de regalo, generalmente comida o dulces. Se suelen entregar al visitar la casa de algunos de ellos, y conviene tener en cuenta qué regalos no se deben hacer nunca a un chino para no meter la pata (mirar el post anterior sobre China).


¡Post anterior!

En estas fechas es común encontrar representaciones de la danza del dragón por las calles. Suele estar formada por un grupo de nueve hombres que articulan el dragón y el que los dirige es el portador de la perla de la sabiduría. La cantidad de personas está relacionado con las múltiples patas del dragón. Se trata de una estructura unida que posee mástiles para facilitar su manejo. El dragón es acompañado de tambores y gong entre otros elementos, ya que con su sonido se pretende ahuyentar a los malos espíritus. Habitualmente se lleva a cabo junto con exhibiciones de kung fu, acróbatas, fuegos artificiales y la danza del león.  

https://www.youtube.com/watch?v=jEI6czGW4c4

Aunque es comúnmente confundida con la danza del león hay grandes diferencias. La danza del león tiene dos integrantes, simulando así las cuatro patas del león, y realiza movimientos similares a los de las artes marciales chinas. En el caso de las danzas del león del norte destaca por la presencia de movimientos más acrobáticos. Las danzas del león del sur de China suelen presentar un cuerno, ya que está asociado al monstruo de la mitología china Nian. 

A la izquierda danza del león del norte, a la derecha la del sur.

Entre las celebraciones que incluyen esta fiesta se encuentra el Festival de las Linternas, que se celebra el día 15 del primer mes lunar y marca el final de la Fiesta de Primavera , y coincide con la primera luna llena del año lunar. Este año es el 26 de febrero del calendario solar. 

La actividad principal del festival es encender y apreciar las linternas, que se encuentran por todas partes. Es común que los niños paseen con pequeñas linternas en las manos. Encender linternas tiene el significado de iluminar el futuro y dar a luz. Es común que los propietarios de las linternas escriban acertijos y aquel que consiga acertar recibe un pequeño premio. 

El más grande de China es el Festival Internacional de Linternas de Qinhuai en la ciudad Nanjing, que se celebra en el Templo de Confucio, en Nanjing.

Zodiaco chino

La leyenda más extendida sobre el origen del zodiaco chino es en la cual el Emperador de Jade realiza una carrera entre los animales para ver cuáles podrían entrar. El obstáculo final de la carrera era un río, puesto que ni la rata ni el gato sabían nadar le pidieron ayuda al buey para que los llevase en su espalda, a lo cual accedió. A pesar de que eran amigos, la rata quería llegar la primera, por lo que empujó al gato y este cayó al agua (desde entonces los gatos odian el agua y las ratas). Al llegar a la orilla la rata llegó la primera a la meta, seguida del buey, quien ocupó el segundo lugar. 

En tercer lugar llegó el tigre que tuvo que luchar contra las corrientes del río, seguido del conejo que cruzó saltando desde una orilla a un tronco y desde aquí a la otra orilla. El dragón, el cual llegó volando, se entretuvo provocando lluvias para ayudar a las personas (recordemos que los dragones en Asia Oriental provocan agua, no fuego), además ayudó a un conejo que se encontraba en un tronco en mitad del río, creando una corriente que lo impulsó a la orilla. A causa de ello el dragón ocupó el quinto lugar del zodiaco. El caballo se acercaba a la meta pero fue asustado por la serpiente, que llegó en sexto lugar, por lo que llegó en séptimo lugar. 

La oveja, el mono y el gallo decidieron aunar fuerzas para cruzar el río, por lo que construyeron una balsa de madera y remaron, quedando en octavo lugar el mono, en noveno lugar el mono y en décimo el gallo. El perro llegó el undécimo por entretenerse jugando en el agua. Finalmente llegó el cerdo, el cual al empezar la carrera se fue a comer y después se echó una siesta, ocupando el duodécimo lugar. Algunas versiones dicen que después llegó el gato, pero al llegar el decimotercero no entró en el zodiaco, aunque en otras versiones no vuelve a aparecer en la historia. 

A diferencia del zodiaco occidental, que está asociado a meses y los 12 se suceden en un año, el zodiaco oriental está asociado a años lunares. Por lo tanto no basta con mirar el año en el que naciste, si naciste entre finales de enero y principios de febrero deberás comprobar en qué fecha fue el año nuevo chino, ya que puede variar. 

El zodiaco chino está a su vez asociado al yin-yang y a uno de los cinco elementos de la tradición china, conocidos como wuxing o cinco reinos mutantes, que a su vez generan múltiples asociaciones más. Con respecto a los cinco elementos, hay que fijarse en el último dígito del año de nacimiento, así pues, los años que terminan en 0 o 1 pertenecen al metal, los años que terminan en 2 o 3 son agua, los que terminan en 4 o 5 son madera, los que terminan en 6 o 7 son fuego y los que terminan en 8 o 9 son tierra. 

Por lo tanto, este año 2021 comienza el año del buey de metal. Si quieres saber a qué animal correspondes mira la tabla que dejamos a continuación:

 

Rata 鼠

2020 – 2008 – 1996 – 1984 – 1972 – 1960 – 1948 – 1935

yang 

Buey 牛

2021 – 2009 – 1997 – 1985 – 1973 – 1961 – 1949- 1936

yin 

Tigre 虎

2010 – 1998 – 1986 – 1974 – 1962 – 1950 – 1937 – 1925

yang 

Conejo 兔

2011 – 1999 – 1987 – 1975 – 1963 – 1951 – 1938 – 1926

yin 

Dragón 龙

2012 – 2000 – 1988 – 1976 – 1964 – 1952 – 1939 – 1927

yang 

Serpiente 蛇

2013 – 2001 – 1989 – 1977 – 1965  – 1953 – 1940 – 1928

yin 

Caballo 马

2014 – 2002 – 1990 – 1978 – 1966 – 1954 – 1942 – 1929

yang 

Cabra 羊

2015 – 2003 – 1991 – 1979 – 1967 – 1955 – 1943 – 1930

yin 

Mono 猴

2016 – 2004 – 1992 – 1980 – 1968 – 1956 – 1944 – 1931

yang 

Gallo 鸡

2017 – 2005 – 1993 – 1981 – 1969 – 1957 – 1945 – 1932

yin 

Perro 狗

2018 – 2006 – 1994 – 1982 – 1970 – 1958 – 1946 – 1933

yang 

Cerdo 猪

2019 – 2007 – 1995 – 1983 – 1971 – 1959 – 1947 – 1934

yin 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.