THE CALL – RESEÑA

Netflix estrena la película 'The Call' con Park Shin Hye - FaranTub

El Teléfono (The Call) es un filme de terror y ciencia-ficción surcoreano escrito y dirigido por Lee Choong Hyun. La trama gira en torno a dos mujeres que viven en épocas distintas pero que contactan a través de una llamada telefónica que a partir de entonces cambiará trágicamente los acontecimientos. Está protagonizada por Park Shin-hye (#VivoPinocchio), Jun Jong-seo (BurningMona Lisa and the Blood Moon), Kim Sung-ryung, Lee El, Oh Jung-Se y Lee Dong-hwi. La película está distribuida por Netflix y se ha estrenado en España a través de su plataforma de televisión el 27 de Noviembre de 2020.

Crítica de 'El Teléfono (The Call)': ¿Te atreves a cogerlo? – No es cine todo lo que reluce

Una llamada puede cambiarlo todo 

No siempre es fácil manejar un material que pone en riesgo las paradojas temporales y como afectan nuestras acciones del pasado en el futuro en caso de poderlas cambiar. El joven director surcoreano Lee Choong Hyun debuta en el mundo del largometraje con El Teléfono, sorprendente combinación de terror y ciencia-ficción que te mantendrá pegado a la butaca de principio a fin a base de giros argumentales tan rocambolescos como efectivos.

Hasta la fecha se le conocía por haber realizado el corto Bargain (2015), un trabajo muy distinto en contenido y forma rodado en una sola toma y que reflexionaba sobre la trata de personas. Pese a que su autor cita en entrevistas como referentes a cineastas coreanos como Bong Joon Ho y Na Hong Jin, su ópera prima parece estar más cercana a la tradición del J-horror japonés. El Teléfono es también un remake libre de la película británica The Caller (Matthew Parkhill, 2011), con un punto de partida que puede recordarnos vagamente a Frequency (Gregory Hoblit, 2000), en la que también existía una interactuación comunicativa entre dos personas en dos espacios temporales distintos.

The Call Movie Review: Park Shin Hye and Jun Jong Seo effortlessly shoulder this kill fest Korean film | PINKVILLA

Las paradojas temporales

El Teléfono es muy entretenida, asfixiante y terrorífica. Te hará sufrir de lo lindo con la mala baba que destila. Eso sí, tienes que estar dispuesto a dar el salto de fe que requiere cualquier película de ciencia-ficción. La comunicación telefónica entre las dos mujeres que viven en un mismo lugar pero en distinta época temporal, tomará derroteros que no te esperas y que las conectará de una forma mucho más perversa de lo que te imaginas. Ya os adelanto que después de ver la película os lo pensaréis mucho a la hora de cogerle el teléfono a una desconocida, sin duda, hay cosas peores al acoso de los teleoperadores de turno.

Las paradojas y las modificaciones en esa línea temporal paralela a nuestra existencia presente, se efectúan con mucha pericia y encajando bien las piezas para evitar los típicos agujeros de guion e interrogantes que suelen aparecen en muchas de las películas sobre viajes en el tiempo. Es cierto que se presta más atención a lo externo que a lo interno del personaje que sufre los cambios, pero es perdonable al estar sucediendo tantos cambios de forma constante. Y además, ¡qué demonios! Estamos ante una película de entretenimiento palomitero, no en un postulado científico de mecánica cuántica. En ese sentido, El Teléfono es una película que cumple con las expectativas a la perfección.

The Call' Review: Park Shin-hye, Jun Jong-seo Deliver Riveting Performances  In This Time-bending Horror-Thriller - Entertainment

Los malévolos giros de guion

Hay que destacar el gran trabajo de puesta en escena y de ambientación para conseguir mantener la coherencia interna en cada uno de los dos escenarios temporales. No era fácil sin utilizar recursos como el blanco y negro para el pasado u otros trucos visuales por el estilo. La fotografía de Jo Young-jik, cinematógrafo que había trabajado con Kim Ki-duk en su Pietà (2012), sabe extraer belleza de la oscuridad y crudeza con la que se muestra la violencia. En el apartado interpretativo destaca el duelo entre las dos protagonistas Park Shin-hye y Jun Jong-seo a cada uno de ambos lados del hilo telefónico intentando cambiar los hechos que ocurren en el lado opuesto.   

Tras un inicio tranquilo, El Teléfono se vuelve una película trepidante en la que se adivina un humor negro bastante cruel y mefistofélico. Cada giro de guion es más malévolo que el anterior, jugando con el cambiante destino de sus personajes como haría un titiritero con su marionetas. Eso lo lleva Lee Choong Hyun hasta el extremo de introducir un último twist en mitad de los créditos finales que vuelve a modificar la percepción de todo lo que acaba de suceder con la misma destreza que tiene el francés Pascal Laugier. Si te gusta el terror asiático y la ciencia-ficción no dudes en acercarte a esta inquietante película coreana, te hará pasar un buen mal rato.

Park Shin Hye Daily on Twitter: "Still cuts of #ParkShinHye in #Call… "

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.